Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Redondela muestra su “más firme oposición” al derribo del antiguo cargadoiro de mineral de Coto Wagner

El Ayuntamiento redondelano asegura que la solución “no pasapola destrucción de esta estructura, sino por su recuperación y rehabilitación como muestra del patrimonio industrial del municipio que es”.

El Ayuntamiento de Redondela mostró hoy la firme intención de “utilizar todos los recursos legales de que disponga el Consistorio para evitar que por parte de la Autoridad Portuaria de Vigo, se prive a los vecinos y vecinas de Redondela de un símbolo del patrimonio industrial del municipio como es el antiguo cargadoiro de mineral de Coto Wagner, en Rande”.

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, aseguró que “hoy queda totalmente claro el motivo por lo que la esta alcaldesa se le privó de participar, como representante del Ayuntamiento de Redondela y de sus vecinos y vecinas, en el Consejo de Administración de Oporto de Vigo donde se iba a adoptar esta decisión”.

Digna Rivas explica que el Puerto de Vigo, por no ser claro, “ni lo fue con la orden del día en la que figuraba la presentación de un informe verbal sobre lo cargadoiro, cuando lo que realmente se presentó fue un dossier realizado por una empresa de arquitectos sobre lo que se votó la necesidad de derribar la estructura”. El más sangrante del caso para la alcaldesa de Redondela, es que en ninguno de los informes presentados se haga referencia la que es un bien incluido dentro del catálogo patrimonial de la Xunta de Galicia, y por lo tanto la valoración patrimonial correspondiente de la consellería de medio ambiente y Ordenación del Territorio.

Rivas no niega el ostensible deterioro del cargadoiro de Coto Wagner, uno deterioro del que es responsable a Autoridad Portuaria de Vigo tal y como señala el informe de un estudio de arquitectos encargado por el anterior gobierno de Redondela, en el que se señala textualmente que “… el estado actual de la plataforma no es el más adecuado, pero en ningún momento hace hincapié en el deber de los propietarios, la Autoridad Portuaria de Vigo, de mantener en perfecto estado tanto de uso como de protección al entorno o a las personas”, para añadir a continuación que “el simple mantenimiento rutinario de esta propiedad haría que no se hubiera llegado a la situación actual”. Y decir, aclara la alcaldesa de Redondela, “que hubo una clara omisión en la responsabilidad que el Puerto de Vigo tenía en el mantenimiento de esta estructura tanto para la conservación de la misma cómo para la protección de las personas”.

En ese mismo informe, se recomienda no olvidar “… que estamos ante un elemento fundamental del antiguo patrimonio industrial y por tanto, una testigo clave de la Arquitectura Industrial de la Ensenada de San Simón, como puede ser la Fábrica del Alemán,
actualmente recuperada…” Todo eso, añade la alcaldesa de Redondela, “obviara, se tapa y se trata la un ‘elemento fundamental del antiguo patrimonio industrial’, como dice lo informa, como se había sido un montón
de basura que no tiene lo más mínimo valor”.

Digna Rivas afirmó con rotundidad que el gobierno local “no va a quedar de brazos cruzados mirando cómo se ignora la voluntad de los vecinos y vecinas y como se destruye una parte importantísima de la historia industrial del municipio y de su patrimonio”. La solución, añade la regidora local, “pasa por su rehabilitación y conservación, nunca por el suyo derribo y destrucción”. Finaliza Rivas mostrando la firme intención del Ayuntamiento “de utilizar todos los medios a su alcance para evitar que, de la manera más alevoso, se atente contra el patrimonio industrial del municipio y, de manera intencionada, se evite que el Ayuntamiento tenga la voz y el voto que le habría correspondido en el Consejo de Administración”.

Compartir