Concello de Redondela

Igualdad

El Área de Mujer e Igualdad del Concello de Redondela tiene como principal objetivo a consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres de Redondela a través del desarrollo de actividades y servicios específicos dirigidos a toda la población, ya que el Departamento trabaja con el convencimiento de que las políticas de igualdad no son excluyentes, competen a mujeres y hombres.

Contacta Redondela

Contacta Chapela

«Aitana e a avoa, e outros contos violetas»: contacontos na Biblioteca Xela Arias de Chapela (Redondela) da man da narradora Soraya Lema.

Con Aitana e a avoa, aprendemos a atopar cancións e xogos de tradición oral que dormen escondidos na memoria das nais e avoas, porque elas tamén foron nenas.  Outros contos violetas é un compedio de libros e albúms ilustrados que axudan a visibilizar os vínculos  que forxamos dende pequen@s ou romper estereotipos.

Público ao que vai dirixido: infantil (3 anos en diante)

Xoves, 28 de novembro, ás 18:30 h.

Na Biblioteca Xela Arias de Chapela (Redondela) (Multiúsos do Piñeiral do Crego)

Entrada libre e de balde

– As xornalistas Macarena Baena e Laura de Grado recolleron o IV Premio Sesé Mateo de Xornalismo Ético pola súa reportaxe “Desprotexidas. A realidade das mulleres migrantes vítimas de violencia de xénero en España”. O traballo foi publicado na plataforma Efeminista, da axencia EFE.
– Este premio naceu co obxectivo de recoñecer “a ética á hora de tratar informacións relacionadas coa violencia machista, fuxindo de sensacionalismos e respectando a intimidade das vítimas e as súas familias, e iso é o que fai esta reportaxe que dá voz ás propias vítimas”, como explicou a alcaldesa Digna Rivas.

O Concello de Redondela entregou o sábado o IV Premio Sesé Mateo de Xornalismo Ético no tratamento da violencia machista ás xornalistas Macarena Baena Garrido e Laura de Grado Alonso. A súa reportaxe “A realidade das mulleres migrantes vítimas de violencia de xénero en España”, publicado na plataforma Efeminista, da axencia EFE, alzouse co galardón. Trátase dunha ampla reportaxe que inclúe vídeos con testemuños de mulleres de diferentes nacionalidades. Este traballo denuncia “a situación de vulnerabilidade destas mulleres migrantes, que ademais de sufrir violencia de xénero son tamén vítimas de violencia institucional, racismo e unha desprotección sistemática pola súa situación irregular”. A reportaxe ofrece tamén a visión de expertas que propoñen solucións e información sobre os recursos dispoñibles para as vítimas. A concelleira de Igualdade, Iria Vilaboa, sinala que o traballo elixido polo xurado pon o foco nas propias vítimas, “mulleres invisibles que sofren marxinación e violencia polo feito de ser mulleres, o que se grava pola súa condición de estranxeiras e sen recursos”. Este premio naceu co obxectivo de recoñecer “a ética á hora de tratar informacións relacionadas coa violencia machista, fuxindo de sensacionalismos e respectando a intimidade das vítimas e as súas familias, e iso é o que fai esta reportaxe que dá voz ás propias vítimas”, como explicou a alcaldesa Digna Rivas.

As autoras agradeceron este premio que lles fai “especial ilusión” e tamén “a confianza e valentía” das mulleres que participar no proxecto “co obxectivo de que ningunha outra muller teña que vivir o mesmo”. Explicaron que este tipo de informacións son útiles e necesarias “e que o xornalismo ten que contar con recursos para que cada vez sexan máis”.

O galardón está dotado con 1.500 euros e unha escultura en bronce feita pola asociación Lenda que representa unha man facendo a forma dun corazón.

Digna Rivas e Joshua Alonso Mateo entregáronlles o premio nun acto que contou cunha charla coloquio co título “Os medios de comunicación como axentes do cambio” con Ana González Liste, gañadora do III Premio Sesé Mateo, e Diana López Varela, xornalista e escritora. Ambas destacaron a importancia da formación en igualdade para facer un xornalismo ético e con perspectiva de xénero á hora de abordar situación de violencia machista “porque non podemos tratar igual á vítima que ao agresor”. Tamén alertaron da grave ameaza que supoñen as “fake news” para o feminismo e para a democracia en xeral.

O cambio de formato destes premios, que ata o de agora se facían cunha gala no auditorio da Xunqueira, responde a un desexo do propio Joshua Mateo. “Buscamos facer algo máis profesional, e que non resultase tan doloroso emocionalmente para min e a miña familia”, explicaba o fillo de Sesé Mateo. O acto rematou cunha emotiva lectura de poemas do libro de Sesé Mateo “Polo camiño do vento” a cargo de Mar Núñez.

Ana González Liste, Diana López Varela, Laura de Grado, Macarena Baena, Laura Nogueira, Joshua Mateo, Digna Rivas, Mar Núñez e Iria Vilaboa

Aún no hay eventos para las próximas fechas

Servicios y Recursos

Grupo de Autoestima:

Objetivo: Crear una red de apoyo y constituir un grupo de ayuda.

Información: Centro de información a las mujeres (CIM).

OPERACIÓN COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA
Programa Operativo Fondo Social Europeo Galicia 2014-2020
Promover la igualdad, la salud y la inclusión social
El FSE Invierte en tu futuro

UE

Programa Municipal de conciliación:

Objectivo: Promover la conciliación familiar y laboral de las familias del ayuntamiento de Redondela.

Población destinataria: familias con menores con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

Información: Centro de información a la mujer (CIM)

Financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y por el Ministero de Igualdad, al amparo del Plan Corresponsables para el año 2023:

CIM

El Centro de Información a las Mujeres (CIM) del Ayuntamiento de Redondela se creó en el año 2005, a partir del Decreto 182/2004, de 22 de julio, de la Consellaría de Familia, Juventud, Deporte y Voluntariado.

Es el departamento encargado de proporcionar asesoramiento jurídico, atención psicológica, orientación profesional, información en materia de recursos y cualquiera otra información encaminada a la consecución de la igualdad de las mujeres que de forma individualizada o en grupo lo demanden.

Lo desempeño de las funciones propias del CIM está inspirado por los siguientes principios:

  1. El anonimato en la identidad de las usuarias, salvo decisión en contrario de estas.
  2. El respeto a la voluntad de las usuarias en la busca de las posibles soluciones y alternativas a las consultas expuestas.
  3. La gratuidad de todos los servicios que se habían habido de prestar, y todo eso atendiendo a la vocación de servicio público.
  4. El respeto al principio de confidencialidad por parte del personal del Centro de Información a las Mujeres del Ayuntamiento de Redondela, que garantizará la privacidad de las comunicaciones, salvo voluntad en contra de las usuarias.

El CIM desarrollará las funciones que a continuación se relacionan:

  • Información y asesoramiento jurídica.
  • Atención psicológica.
  • Información sobre los recursos disponibles en su ámbito territorial.
  • Difusión y sensibilización ciudadana acerca de la vigencia y aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres.
  • Funcionamiento como canal de comunicación entre las usuarias y los distintos organismos que habían tenido competencias en materia de mujer.
  • Información sobre cursos, estudios y jornadas en materia de igualdad de oportunidades y, en especial, difundiendo las actividades y servicios desarrollados por el Ayuntamiento de Redondela y el Servicio Gallego de Promoción de la Igualdad del Home y de la Mujer.
  • Realización de conferencias, encuentros, jornadas, cursos sobre temas de especial incidente en la consecución del principio de igualdad.
  • Atención específica la mujeres víctimas de violencia de género, poniendo su disposición, facilitando o informando sobre el acceso a los recursos existentes en la Comunidad Autónoma y en el Ayuntamiento a través de la gestión urgente con los servicios policiales, sanitarios, psicológicos, judiciales y sociales que fueran oportunos.
  • Recepción de denuncias y quejas en materia de discriminación por razón de sexo en el ámbito de la publicidad y los medios de comunicación y traslado de estas al órgano competente.
  • Fomento del asociacionismo y de la participación de las mujeres en la sociedad civil.
  • Cualquiera otra actividad que se adecúe al objetivo prioritario de la consecución de la igualdad.

Informa, orienta y asesora en materia de igualdad y de la planificación de actuaciones que favorezcan la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad a través de la atención al público del CIM, de la recepción de las mujeres y derivación a la psicóloga y a la abogada o cualquiera otro servicio municipal, de la intervención en igualdad, de la información en general, de la gestión de actividades y de la tramitación de subvenciones.

  • Servicio psicológico
  • Atención y trabajo con la persona usuaria, ofreciéndole información, intervención y apoyo psicológica, además de dotarla de recursos que le permitan afrontar los conflictos de la vida.
  • Servicio jurídico.
  • Ayuda a las mujeres en sus dudas sobre derecho de familia, civil, laboral, administrativo y penitenciario.
  • Servicio permanente de atención y orientación a las mujeres.

El Centro de Información para las Mujeres tiene un horario de atención presencial al público de lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas y atención telefónica de lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas.

Servicio de atención psicológica: De lunes a viernes en horario de 08.00 a 14.30 horas.

Servicio de asesoramiento jurídico: Martes y viernes de 08.00 a 14.30 horas y jueves de 8:00 a 14:00 horas.

Servicio de asesoramiento en igualdad y atención al público : De lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

1. Punto Violeta Carnaval de verano 2023.

2. Actuación de sensibilización y prevención de la violencia de género.

3. Ruta Las Mujeres de la Villa.

4. Espectáculo Marcho que teño que marchar.

5. Espectáculo Sen medo.

6. Charla Hablemos de sexo: adolescencia y pornografía.

7. Formación para la prevención, detección y acompañamiento en las violencias sexuales en los locales de ocio nocturno.

8. Punto Violeta Fiesta Pre fin de año 2023.

9. Obradoiro Hablemos de sexo.

10. Ruta Mujeres de Redondela y Chapela.

11. Formación en igualdad para personal electo del Ayuntamiento de Redondela.

12. Formación en igualdad para alumnado de Formación Profesional.

13. Punto Violeta Fiesta del Choco 2024.

14. Punto Violeta Fiesta de la Coca 2024.

15. Campaña Y tu, por que luchas?

16. Charla Concienciando en TIC’s Seguras.

17. Atención policial a las víctimas de violencia de género.

  1. Punto Violeta Carnaval de verano 2022.
  2. Punto Violeta Fiesta pre fin de año 2022.
  3. Espectáculo Tabú.
  4. Punto Violeta Carnaval 2023.
  5. Obradoiro de autocuidados de las mujeres, risoterapia y musicoterapia.
  6. Obradoiro Generación Violeta.
  7. Material Punto Violeta.
  8. Libretitas.
  9. Obradoiro Prevención de los Trastornos de Conducta Alimentaria desde una perspectiva de género.
  10. Punto Violeta Fiesta del Choco 2023.
  11. Punto Violeta Fiesta de la Coca 2023.
  12. Mural contra la violencia machista.
  13. Atención policial a las víctimas de violencia de género.
  1. Programa «Mulleres en rede».
  2. Punto Violeta Fiesta de la Coca.
  3. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Punto lila carnaval de verano.
  2. Conmemoración del 25 de Noviembre (Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer)
  3. Protocolo para la prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo del Concello de Redondela.
  4. Campaña Prevención de la violencia en la juventud en el uso de las redes sociales.
  5. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.

Financiadas con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

logopactoestadocolor

Plan Corresponsables

Actuaciones financiadas para el año 2022:

  1. Programa «Quédome con Simona».
  2. Plan de sensibilización y formación en corresponsabilidad.

 

Financiadas por la Secretaría General de Igualdad y por el Ministerio de Igualdad al amparo del Plan Corresponsables para el año 2022.

Compartir