Concello de Redondela

Igualdad

El Área de Mujer e Igualdad del Concello de Redondela tiene como principal objetivo a consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres de Redondela a través del desarrollo de actividades y servicios específicos dirigidos a toda la población, ya que el Departamento trabaja con el convencimiento de que las políticas de igualdad no son excluyentes, competen a mujeres y hombres.

Contacta Redondela

Contacta Chapela

– Un total de 372 alumnos e alumnas de primaria e secundaria de centros de ensino de Redondela participan nesta actividade organizada pola Concellería de Igualdade. Dentro da programación do 8M que promove o Concello estas charlas son unha ferramenta máis “para que a rapazada coñeza os perigos aos que se expoñen, e que os poidan identificar e denunciar”.
– A alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, e a concelleira de Igualdade, Iria Vilaboa, participaron co alumnado de Porto Cabeiro nesta actividade. Trátase de charlas moi participativas nas que o alumnado pregunta as súas dúbidas, fala das súas experiencias cos xogos e redes sociais e aprenden a importancia de poñer límites.

As charlas “Tecnoloxías e novas formas de violencia de xénero” están a percorrer os centros de ensino do municipio. A rapazada entra en contacto con internet e as redes sociais a idades cada vez máis temperás “polo que é fundamental que canto antes coñezan os risco que corren”, explica o experto en ciberseguridade Javier Cancelas. Con charlas adaptadas ás súas idades e co apoio e vídeos didácticos, nenas e nenos aprenden o que é o ciberacoso ou o grooming. Un total de 372 alumnos e alumnas dos colexios Igrexa, Porto Cabeiro, Quintela, Santa Mariña e IES Floriani participan nesta actividade organizada pola Concellería de Igualdade. Dentro da programación do 8M que promove o Concello estas charlas son unha ferramenta máis “para que a rapazada coñeza os perigos aos que se expoñen, e que poidan identificalos e denuncialos”.

A alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, e a concelleira de Igualdade, Iria Vilaboa, compartiron co alumnado de Porto Cabeiro esta actividade, na que participaron nenos e nenas de 1º, 2º e 3º de Primaria. Trátase de charlas moi participativas nas que o alumnado pregunta as súas dúbidas, fala das súas experiencias cos xogos ou as redes sociais e aprenden a importancia de poñer límites.

A rexedora destacou “a boa acollida” que ten esta actividade entre o alumnado e o profesorado dos centros, que a valoran como unha iniciativa “moi necesaria”. A rapazada utiliza teléfonos móbiles e tabletas desde idades moi temperás “e deben saber os perigos que existen en internet”.

Charlas nos Centros Culturais

A charla “Tecnoloxías e novas formas de violencia de xénero” tamén se imparte nos centros culturais das diferentes parroquias, con contidos e temáticas dirixidos ao público adulto. Esta semana comezaron en Santo Estevo de Negros e Quintela. A vindeira semana, o 21 de marzo, será no CRC de Cesantes ás 19.00 horas. No Multiúsos de Chapela será o 28 de marzo ás 19.00. O sábado 29 de marzo seré no CC A Miñoteira de Ventosela ás 19.30 e as xornadas rematarán o 4 de abril cunha charla no CC Saramagoso ás 19.00 horas. Todas estas charlas son abertas ao público.

Estas actividades fináncianse grazas ao Pacto de Estado contra a violencia de xénero do Ministerio de Igualdade.

Dentro da programación da concellería de Igualdade co gallo da celebración do 8M, o Concello de Redondela están a realizar rutas guiadas para escolares. Baixo a denominación “Mulleres: da historia á memoria” o alumnado pode coñecer o legado que moitas mulleres deixaron en Redondela, e que foron silenciadas pola historia. O percorrido a pé, cunha guía profesional, comeza na praza de Ponteareas, onde nenos e nenas coñecen a historia das mulleres do Convento de Vilavella ou a Lenda da Moura. Outra parada obrigada é a contorna da antiga fábrica de Regojo, onde a man de obra feminina fixo posible unha gran industria téxtil. O percorrido achégase ata a Casa da Torre para coñecer a Carolina García Tenreiro. Mestra e política do Partido Republicano Radical, en 1934 foi nomeada concelleira de Redondela, sendo a primeira muller nese cargo. As “madriñas” de San Simón son tamén protagonistas deste roteiro, ao igual que Ernestina Otero, Rita Regojo, Lola “a Jamaica” ou Josefa Puga “a Garavilla”. A visita rematou na Casa do Concello, onde conversaron coa alcaldesa Digna Rivas, primeira muller en ostentar este cargo en Redondela, e coa concelleira Iria Vilaboa. As rutas guiadas para escolares continuarán ao longo dos meses de marzo e abril.

Outra actividade da programación do 8M son as charlas “Tecnoloxías e novas formas de violencia de xénero”. Esta actividade estase a celebrar nos centros educativos do municipio e tamén en centros culturais de diferentes parroquias. Este venres, día 14, será no CC. Quintela, ás 19.30, e en vindeiras semanas será nos centros culturais de Cesantes, Miñoteira-Ventosela, Saramagoso e no Multiúsos de Chapela. O obxectivo de levar estas charlas formativas ás parroquias é facilitar a participación de toda a veciñanza. Serán nos meses de marzo e abril.

VI xornadas Xemma Pereira

Comezan as xornadas de emprendemento feminino “Xemma Pereira” con actividades de formación para o comercio local. Impártense nas Oficinas de Turismo con clases sobre dinamización de ventas, ciberseguridade nas ventas electrónicas, etc. Serán todos mércores, ata o 8 de abril de 20:30 a 22:00 horas. Inscrición en igualdade@redondela.gal.

Estas actividades fináncianse grazas ao Pacto de Estado contra a violencia de xénero do Ministerio de Igualdade.

O auditorio da Xunqueira acolleu onte o acto institucional co gallo do 8M. O lema da campaña “O poder de cada muller transforma o mundo” foi creado polo CEIP Quintela, gañador da enquisa na que participaron colectivos, asociacións, centros de día e centros escolares do municipio. No acto participaron o colexio Santa Mariña, os Centros de día de Cesantes e Os Cortizos, as asociacións Andaina e Lenda e mulleres das directivas de clubs deportivos de Redondela. O grupo teatro Setrestelo de Chapela fixo unha actuación para reivindicar a igualdade entre homes e mulleres.

A xornalista María Foscaldo, no seu papel de “Virtudes”, foi a encargada de ler o manifesto aprobado pola corporación do Concello. Nel lémbrase que “todos os colectivos e centros escolares participaron nesta campaña para derrubar as barreiras da invisibilización, especialmente en sectores onde a achega das mulleres foi ignorada ou minimizada. Poñémoslle voz a todas as mulleres que non tiveron a oportunidade de mostrar o seu talento, que foron tratadas como inferiores ou tiveron que loitar o dobre para ser escoitadas. Porque, aínda que celebremos os dereitos conquistados e recoñecemos a loita feminista que os fixo posibles, queda moito camiño por percorrer”.

Desde o Concello de Redondela ponse o acento no deporte, “as nosas deportistas son un orgullo, e tamén o feito de que nos seus equipos técnicos e directivas teñamos cada vez máis mulleres.” No manifesto comprométense a fomentar a igualdade e a seguridade no deporte redondelán, “con políticas firmes contra calquera forma de acoso, discriminación ou violencia machista, sancionando as agresións ou descalificacións para que as nenas e as mulleres se sintan seguras e respectadas”.

O manifesto esixe tamén “un compromiso firme a todas as administracións para visibilizar e apoiar o talento feminino en todos os campos da ciencia e da tecnoloxía” e tamén “garantir e fomentar as capacidades das persoas maiores, poñendo especial atención nas mulleres para que se escoiten as súas voces e se teñan en conta as súas necesidades”.

A xornada completouse pola tarde cunha charla sobre o papel das mulleres no deporte nas oficinas de Turismo con mulleres que participan nas directivas de clubs redondeláns. No encontro estiveron Paula Fernández (Club Baloncesto Redondela), Déborah Bouzón (CBF As Choqueiras), María González (BM Chapela), Vicky Ricón (CD Choco), Ana Romasanta (Asociación Deportiva CAR) e Carla Abad (Federació Galega de Balonmán). Na actividade púxose de relevo o papel da muller na xestión e dirección da práctica deportiva.

A alcaldesa, Digna Rivas, e a concelleira de Igualdade, Iria Vilaboa, agadeceron a particiación de todos os centros de ensino, asociacións, centros de maiores e demais colectivos que participan nesta campaña porque “queda aínda moito camiño por diante para acadar a igualdade real, pero entre todos e todas, habemos conseguilo, porque unidas e unidos somos mellores e máis fortes”.

Aún no hay eventos para las próximas fechas

Mujer e Igualdad

Servicios y Recursos

Grupo de Autoestima:

Objetivo: Crear una red de apoyo y constituir un grupo de ayuda.

Información: Centro de información a las mujeres (CIM).

OPERACIÓN COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA
Programa Operativo Fondo Social Europeo Galicia 2014-2020
Promover la igualdad, la salud y la inclusión social
El FSE Invierte en tu futuro

UE

Programa Municipal de conciliación:

Objectivo: Promover la conciliación familiar y laboral de las familias del ayuntamiento de Redondela.

Población destinataria: familias con menores con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

Información: Centro de información a la mujer (CIM)

Financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y por el Ministero de Igualdad, al amparo del Plan Corresponsables para el año 2023:

CIM

El Centro de Información a las Mujeres (CIM) del Ayuntamiento de Redondela se creó en el año 2005, a partir del Decreto 182/2004, de 22 de julio, de la Consellaría de Familia, Juventud, Deporte y Voluntariado.

Es el departamento encargado de proporcionar asesoramiento jurídico, atención psicológica, orientación profesional, información en materia de recursos y cualquiera otra información encaminada a la consecución de la igualdad de las mujeres que de forma individualizada o en grupo lo demanden.

Lo desempeño de las funciones propias del CIM está inspirado por los siguientes principios:

  1. El anonimato en la identidad de las usuarias, salvo decisión en contrario de estas.
  2. El respeto a la voluntad de las usuarias en la busca de las posibles soluciones y alternativas a las consultas expuestas.
  3. La gratuidad de todos los servicios que se habían habido de prestar, y todo eso atendiendo a la vocación de servicio público.
  4. El respeto al principio de confidencialidad por parte del personal del Centro de Información a las Mujeres del Ayuntamiento de Redondela, que garantizará la privacidad de las comunicaciones, salvo voluntad en contra de las usuarias.

El CIM desarrollará las funciones que a continuación se relacionan:

  • Información y asesoramiento jurídica.
  • Atención psicológica.
  • Información sobre los recursos disponibles en su ámbito territorial.
  • Difusión y sensibilización ciudadana acerca de la vigencia y aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres.
  • Funcionamiento como canal de comunicación entre las usuarias y los distintos organismos que habían tenido competencias en materia de mujer.
  • Información sobre cursos, estudios y jornadas en materia de igualdad de oportunidades y, en especial, difundiendo las actividades y servicios desarrollados por el Ayuntamiento de Redondela y el Servicio Gallego de Promoción de la Igualdad del Home y de la Mujer.
  • Realización de conferencias, encuentros, jornadas, cursos sobre temas de especial incidente en la consecución del principio de igualdad.
  • Atención específica la mujeres víctimas de violencia de género, poniendo su disposición, facilitando o informando sobre el acceso a los recursos existentes en la Comunidad Autónoma y en el Ayuntamiento a través de la gestión urgente con los servicios policiales, sanitarios, psicológicos, judiciales y sociales que fueran oportunos.
  • Recepción de denuncias y quejas en materia de discriminación por razón de sexo en el ámbito de la publicidad y los medios de comunicación y traslado de estas al órgano competente.
  • Fomento del asociacionismo y de la participación de las mujeres en la sociedad civil.
  • Cualquiera otra actividad que se adecúe al objetivo prioritario de la consecución de la igualdad.

Informa, orienta y asesora en materia de igualdad y de la planificación de actuaciones que favorezcan la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad a través de la atención al público del CIM, de la recepción de las mujeres y derivación a la psicóloga y a la abogada o cualquiera otro servicio municipal, de la intervención en igualdad, de la información en general, de la gestión de actividades y de la tramitación de subvenciones.

  • Servicio psicológico
  • Atención y trabajo con la persona usuaria, ofreciéndole información, intervención y apoyo psicológica, además de dotarla de recursos que le permitan afrontar los conflictos de la vida.
  • Servicio jurídico.
  • Ayuda a las mujeres en sus dudas sobre derecho de familia, civil, laboral, administrativo y penitenciario.
  • Servicio permanente de atención y orientación a las mujeres.

El Centro de Información para las Mujeres tiene un horario de atención presencial al público de lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas y atención telefónica de lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas.

Servicio de atención psicológica: De lunes a viernes en horario de 08.00 a 14.30 horas.

Servicio de asesoramiento jurídico: Martes y viernes de 08.00 a 14.30 horas y jueves de 8:00 a 14:00 horas.

Servicio de asesoramiento en igualdad y atención al público : De lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

1. Punto Violeta Carnaval de verano 2023.

2. Actuación de sensibilización y prevención de la violencia de género.

3. Ruta Las Mujeres de la Villa.

4. Espectáculo Marcho que teño que marchar.

5. Espectáculo Sen medo.

6. Charla Hablemos de sexo: adolescencia y pornografía.

7. Formación para la prevención, detección y acompañamiento en las violencias sexuales en los locales de ocio nocturno.

8. Punto Violeta Fiesta Pre fin de año 2023.

9. Obradoiro Hablemos de sexo.

10. Ruta Mujeres de Redondela y Chapela.

11. Formación en igualdad para personal electo del Ayuntamiento de Redondela.

12. Formación en igualdad para alumnado de Formación Profesional.

13. Punto Violeta Fiesta del Choco 2024.

14. Punto Violeta Fiesta de la Coca 2024.

15. Campaña Y tu, por que luchas?

16. Charla Concienciando en TIC’s Seguras.

17. Atención policial a las víctimas de violencia de género.

  1. Punto Violeta Carnaval de verano 2022.
  2. Punto Violeta Fiesta pre fin de año 2022.
  3. Espectáculo Tabú.
  4. Punto Violeta Carnaval 2023.
  5. Obradoiro de autocuidados de las mujeres, risoterapia y musicoterapia.
  6. Obradoiro Generación Violeta.
  7. Material Punto Violeta.
  8. Libretitas.
  9. Obradoiro Prevención de los Trastornos de Conducta Alimentaria desde una perspectiva de género.
  10. Punto Violeta Fiesta del Choco 2023.
  11. Punto Violeta Fiesta de la Coca 2023.
  12. Mural contra la violencia machista.
  13. Atención policial a las víctimas de violencia de género.
  1. Programa «Mulleres en rede».
  2. Punto Violeta Fiesta de la Coca.
  3. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Punto lila carnaval de verano.
  2. Conmemoración del 25 de Noviembre (Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer)
  3. Protocolo para la prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo del Concello de Redondela.
  4. Campaña Prevención de la violencia en la juventud en el uso de las redes sociales.
  5. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.

Financiadas con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

logopactoestadocolor

Plan Corresponsables

Actuaciones financiadas para el año 2022:

  1. Programa «Quédome con Simona».
  2. Plan de sensibilización y formación en corresponsabilidad.

Financiadas por la Secretaría General de Igualdad y por el Ministerio de Igualdad al amparo del Plan Corresponsables para el año 2022.

Compartir