Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Normalización Lingüística

El Área de Normalización Lingüística del Concello de Redondela se encarga de promover y dar soporte técnico al proceso de extensión del uso de la lengua gallega.

Contacta

A música do violín, o instrumento que tocaba Luísa Villalta, soou hoxe na Alameda Castelao para homenaxear á escritora, música e mestra a quen este ano se dedican as Letras Galegas. O acto institucional celebrouse esta mañá coa participación de alumnado dos colexios de Cedeira, Reboreda e Porto Cabeiro. Xurxo Martínez, o técnico do SNL,  foi o encargado de presentar o acto e dar paso a Raquel, Irea, Leire, Manuel, Lara e Xoel, a rapazada encargada de falar da vida e a obra de Luísa Villalta. A alcaldesa, Digna Rivas, agradeceu aos nenos e nenas o seu “esforzo e valentía” por participar neste acto institucional “que será un bo recordo para eles e un lazo coa lingua galega”. A música de violín, o instrumento de Villalta, correu a cargo de Estefanía, alumna do Conservatorio Superior de Música de Vigo á quen Rivas agradeceu a súa participación. O acto rematou coa ofrenda a Castelao e o himno galego.

A alcaldesa, responsable do Servizo de Normalización Lingüística do Concello, fixo fincapé en que Redondela é un referente na promoción da lingua galega “todos os días do ano, xa que a promoción do galego debe ser un traballo continuado”. Puxo como exemplo o ciclo de Teatro Infantil, o de Cinema en Galego, os proxectos de recuperación e difusión da toponimia, ou os contacontos ilustrados nas escolas, entre outras moitas actividades.

Tamén o Festival Internacional de Títeres ofrece unha ampla programación con compañías galegas, tanto neste días das Letras Galegas como durante todo o festival.

Por outra banda o Servizo de Normalización Lingüística repite a experiencia de “Unha semaniña enteira” que tanto éxito tivo nos institutos o pasado mes de abril. Desta volta, co gallo da celebración do Día das Letras Galegas, serán os colexios de primaria os que participen esta iniciativa que anima á rapazada a falar galego as 24 horas, os setes días da semana. A iniciativa comezou onte luns nos centros de Cedeira, Porto Cabeiro, Outeiro das Penas, Reboreda e Alexandre Bóveda. En total son arredor dun milleiro de alumnos e alumnas os que participan no reto. Como na anterior ocasión, desde o Servizo de Normalización Lingüística piden “ a colaboración de toda a comunidade educativa e dos distintos sectores sociais para acompañalos no uso do galego”, lembra Rivas, quen como responsable do departamento salienta que en Redondela “gústanos o galego, e gústanos todos os días do ano”.

El Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Redondela ofrece en los meses de mayo y junio un ciclo de cine con la proyección de cuatro largometrajes gallegos. La alcaldesa Digna Rivas, responsable del departamento, señala que con esta propuesta el SNL ofrece al vecindario una alternativa de ocio y cultura, al tiempo que pone en valor “a calidad del cine hecho en Galicia y en gallego, con un ciclo que nos acerca películas de gran proyección y galardonadas en certámenes nacionales e internacionales”.

La primera de las citas será el viernes 3 de mayo con “El cuerno”, una película de Jaione Camborda protagonizada por Janet Novás y ganadora de la Concha de Ouro la mejor película y del Goya la mejor actriz revelación. Ambientada en la Illa de Arousa de los años 70, cuenta la historia de María, mariscadora y parteira que, tras un suceso inesperado, se ve obligada a huir y emprende un peligroso viaje en la que tendrá que luchar por su supervivencia. En busca de su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabandistas entre Galicia y Portugal. “El cuerno” es la primera película gallega que gana en el Festival de Cine de Donostia, y su directora, Jaione Camborda, es además la primera realizadora española que gana este premio en los 71 años de vida del festival. Se proyectará a las 20.00 horas en el auditorio de la Xunqueira.

La segunda de las propuestas es “Sica”, dirigida por Carla La subirán y protagonizada por Thais García y Nuria Prims. Cuenta la historia de Sica, una adolescente de 14 años que está obsesionada con que el mar devuelva el cuerpo de su padre tras un naufragio en la Costa da Morte. Sica investiga las circunstancias del accidente y adéntrase en un doloroso viaje de descubrimiento. El film, premiado en el Festival de Málaga, podrá verse el viernes 10 de mayo a las 20 horas en el auditorio de la Xunqueira.

No mes de junio el ciclo continuará con la multipremiada “Las bestias”. La cinta de Rodrigo Sorogoyen relata la historia de Antoine y Olga, una pareja francesa que se instalada en una aldea del interior de Galicia. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno. El film cuenta en el suyo reparto con Marine Foïs, Denis Ménochet, Luis Zahera, Marie Colomb y Diego Anido, entre otros. Ganadora de 9 Premios Goya, incluyendo Mejor película, dirección, guión y actor; Premio César a la Mejor película extranjera; Premio del Público en San Sebastián; Mejor película, director y actor (Ménochet) en el Festival de Tokio; Mejor película drama, actor de reparto (Zahera) y música en los Premios Feroz entre otros muchos galardones nacionales e internacionales. El largometraje podrá verse el 15 de junio a las 20.30 horas en el auditorio de la Xunqueira.

El ciclo se cerrará con el documental “Los días ahogados”, de César Souto Vilanova y #Luís Avilés. El trabajo recoge la construcción del embalse de Lindoso (Portugal), que en 1992 inundó para siempre jamás las aldeas ourensanas de Aceredo y Buscalque. Sus habitantes nada pudieron hacer para salvar sus tierras ni sus hogares. Sabiendo que todo estaba a punto de perderse, varios vecinos cogieron sus cámaras domésticas y comenzaron a grabar. Sus imágenes, grabadas desde mediados de los años 60, constituyen un valioso documento histórico y etnográfico, filtrado por la subjetividad y las vivencias familiares. Se proyectará el 22 de junio a las 20.30 horas en el auditorio de la Xunqueira.

Las entradas están ya a la venta en el Multiúsos de la Xunqueira a un precio de 2 euros para cada película, y puede comprarse un bono para asistir a todos los pases por 5 euros.

Más de 300 escolares de diferentes institutos de Redondela asistieron hoy al concierto de Brais Morán & Nasaufunk organizado por el departamento de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Redondela. La este evento, celebrado este mediodía en la Alameda Castelao, estaban invitados todos los alumnos y alumnas de los IES Chapela, Floriani y Mendiño que participaron en la campaña “Semaniña entera”. Esta iniciativa, que surgió de los equipos de Normalización Lingüística de los institutos, tenía el objetivo de fomentar el uso del gallego entre la juventud, y el reto que tenían que superar era hablarlo durante 7 días las 24 horas. Para este propósito el Ayuntamiento de Redondela movilizó a distintos sectores sociales para contribuir al uso del gallego y animar a la población a emplear nuestra lengua. Los que lo superaron disfrutaron hoy de este espectáculo con Brais Morán, que pone la voz y la guitarra en su banda, Nasaufunk, con la que introduce los ritmos disco y funky en el panorama actual de la música gallega y en gallego con temas hechos para bailar y divertirse. La actuación, que estaba prevista para el pasado mes de marzo, había tenido que retrasarse a causa de la lluvia. El concejal de Enseñanza, Iván Valles, felicitó a la chavalada por haber superado el reto, y los animó a usar el gallego “no solo una semaniña entera, sino un mes entero, y el año entero”.

Desde el Servicio de Normalización Lingüística, y la petición de varias escuelas, se proponen celebrar un nuevo reto “Semaniña entera” en los colegios de Primaria. Ya son varios los centros que mostraron su interés en hacerlo y que lo pondrán en marcha en el mes de mayo. El SNL valora positivamente la campaña por la promoción del gallego en todos los ámbitos por parte de la juventud, y también por trasladar el debate “sobre el uso, transmisión y salud del idioma en un municipio como Redondela, tan vinculado al proceso de normalización lingüística” señala la Alcaldesa Digna Rivas. La regidora confía en que retos como este sirvan “para normalizar el uso del gallego en todos los ámbitos de la sociedad” y reafirma el compromiso de su gobierno “para seguir colaborando en todas las iniciativas que se pongan y marcha a favor de la lengua”.

Aún no hay eventos para las próximas fechas

Normalización Lingüística

    El Concello de Redondela es pionero de la normalización de la lengua gallega. Un proceso que constituye una protección, divulgación e impulso de la riqueza cultural más importante de Galicia. Redondela constituyó el Servizo de Normalización Lingüística en el año 1982; por tanto, un año antes de que el Parlamento gallego aprobara la Ley de normalización. Por este motivo, Redondela se situó como un referente para toda Galicia. Esta decidida, y valiente, iniciativa le valió distintos reconocimientos, como el Premio da Crítica de Galicia o el Pedrón de Ouro. La lengua gallega se convirtió en un motivo de especial orgullo para la ciudadanía redondelana. Porque la causa del idioma es una causa común. Pero conozcamos un poco de esta historia.

    Nacimiento y devenir del gallego

    El gallego es una lengua romance. Se formó contra finales del siglo VIII a partir de un sustrato celta y de los superestratos xermánicos (suevos, visigodos) teniendo como base el latín. En el léxico quedaron muestras, actualmente vivas, de lenguas anteriores a la llegada de los romanos. Por ejemplo, carqueixa, queiruga, touza, labio, me lo para, lágrima, rodaballo… En la toponimia tenemos numerosos ejemplos: Viascón, Bergantiños, O Grove… o en los nombres de ríos: Sar, Navia, Landro…

    El período medieval (X-XV) fue luminoso para Galicia gracias al poder religioso, nobiliario y cultural. De testimonio quedaron los códices con la lírica medieval gallega, las colecciones de documentos jurídicos o textos escritos por monarcas, como el Rei Afonso X El Sabio, autor de las “Cantigas de loor de Santa María”.

    Por causa de las vicisitudes sociopolíticas (independencia del sur de Galicia, que dio origen a Portugal; guerras civiles; revueltas irmandiñas; interveción de los Reyes Católicos…) el gallego fue perdiendo su estatus en favor del castellano, que enseguida se impuso cómo única lengua en la escritura a pesar de que la población hablara gallego.

    A lo largo de los años se produjo también un cambio sociolingüístico puesto que las clases pudentes adoptaron el castellano como marca frente al gallego, identificada con las clases bajas. A esto se le sumó una política de expulsión del gallego de la documentación, de castellanización de la toponimia (Sanjenjo, Rianjo, Mugía…) o incluso de modificación en los apellidos (Otero por Outeiro, Seijas por Seixas, Molinos por Muíños…).

    El gallego se mantuvo siempre como lengua oral. Despacio surgieron voces que reivindicaron su dignificación (Conde de Gondomar, Padre Feijóo, fray Martín Sarmiento…). Será con el Rexurdimento (S. XIX) cuando comience un proceso continuado de recuperación en la escritura.

    El gallego se mantuvo siempre como lengua oral. Despacio surgieron voces que reivindicaron su dignificación (Conde de Gondomar, Padre Feijóo, fray Martín Sarmiento…). Será con el Rexurdimento (S. XIX) cuando comience un proceso continuado de recuperación en la escritura y que tendrá el momento álgido con la fundación de la Real Academia Galega en 1906.

    En el pasado siglo a conciencia lingüística avanzó. En 1916 nacieron las Irmandades da Fala que tenían por bandera a lengua como elemento central de la identidad gallega. Desde entonces se inició la demanda de la cooficialidad que llegaría con la aprobación del Estatuto Gallego en 1936. Pero la guerra civil impidió que se pusiera en marcha.

    La dictadura franquista expulsó el gallego de la vida oficial, excepto en el ámbito de la cultura. Esta tendría un papel central en la recuperación de la conciencia lingüística. A mediados de los 60 aparecieron numerosas asociaciones culturales en ciudades y villas que impulsaron el gallego con distintas iniciativas.

    También el movimiento político y sindical antifranquista fue incorporando el uso del gallego. Hoy es la lengua oficial de todos los sindicatos agrarios y obreros y de la mayoría de las fuerzas políticas con representación institucional. Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía (1981), que supuso la cooficialidad del gallego y que fue definida como “la lengua propia de Galicia”, comenzó la incorporación a todos los ámbitos de los que había sido expulsado a lo largo de los siglos.

    Redondela impulsa el Gallego

    El Concello de Redondela fue el primero en ofrecer en gallego todo tipo de formularios en gallego, en señalizaciones viarias, en la rotulación de las dependencias municipales… Además organizó los primeros cursos de lenguaje administrativo para el funcionariado y cursos de para el vecindario.

    Mas la iniciativa de Redondela fue más allá del municipio. A mediados de los 80 reclama a las autoridades responsables a incorporación del gallego a la guía telefónica, al transporte aéreo y ferroviario (Aviaco y Renfe), a las empresas públicas… Organiza jornadas sobre modelos de normalización trayendo la responsables de Euskadi y Catalunya, lanza una campaña de grande éxito titulada “Sente Galicia, fala o teu idioma” en la cual participan rostros muy populares en ese tiempo (Camilo José Cela o Pepe Domingo Castaño).

    Un momento histórico fue la sentencia dictada en gallego el 27 de marzo de 1985 por la Audiencia Territorial de A Coruña tras 500 años de proscrición. El promovente había sido el Ayuntamiento de Redondela.

    Otras propuestas, siempre recibidas con entusiasmo por el pueblo redondelán, fueron luego copiadas en otros municipios (por ejemplo, Redondela fue el primer consistorio que puso el nombre de “Casa do Concello”) o se mantienen vivas hasta hoy (por ejemplo, el premio de narrativa Eduardo Blanco Amor).

    En la actualidad, el gallego cuenta con la máxima protección a nivel legal dentro del municipio: es la lengua oficial, existe una ordenanza de uso, se mantiene el SNL como departamento autónomomo… Pero la realidad sociolingüística gallega es adversa a la vista de los datos de la ruptura en la transmisión intergeneracional.

    En todo caso, Redondela fue y sigue siendo un modelo lingüístico referente para toda Galicia. Esta es tarea compartida entra la Administración y la sociedad. Redondela es un ejemplo. Una prueba es la recogida, conservación y promoción de la microtoponimia, con la creación de una web esepcífica que podéis consultar en el siguiente enlace: Toponimia de Redondela.

    Previous slide
    Next slide

    De interés...

    FACEBOOK

    BLOG

    Compartir