Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Consejo de Normalización Lingüística presenta la serie documental ‘Los tesoros de Redondela’ centrada en la historia de las parroquias

El primer documental que se estrenará este sábado 14 cuenta la historia de ‘O Viso’. La presentación tendrá lugar en el auditorio Multiusos da Xunqueira a las 19 horas. El grupo de panderos Terra Meiga abrirá el acto. El Departamento de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Redondela, liderado por la alcaldesa Digna Rivas, presenta un proyecto audiovisual sobre el patrimonio del municipio centrado en las parroquias. Se sigue la línea de los libros sobre toponimia y de la página web ya creada con el propósito de preservar la historia etnográfica de Redondela. Desde el SNL también anuncian que ambos proyectos continuarán con nuevas entregas y el alcalde señala que “están esperando la respuesta de la Xunta de Galicia para que la secretaria del SNL nos reciba y valore el trabajo que consideramos”. de gran importancia”.

El primer documental que se estrenará este sábado cuenta la historia de ‘O Viso’ y estará disponible de forma gratuita en YouTube y redes sociales. Digna Rivas quiso agradecer la colaboración de la Sociedade Cultural do Viso a lo largo de este recorrido, así como a Fernando Carreira (Cuchi) y a todo el equipo de producción, dirección y edición del documental por investigar a través de la fotografía y los documentos de archivo y dar forma emotiva, pero fiel. a nuestra historia”.

Fernando Carreira, director de la obra, explica que surge a través de un libro publicado por la Asociación Cultural do Viso titulado ‘El Viso, La construcción de un paisaje cultural’. A través de la asociación contactan con el arqueólogo Xurxo Costela, que escribe el guión y trabaja en el campo, que luego serviría de referencia en el documental. En la película, entrevistas a vecinos de la parroquia cuentan su vida social, las fiestas, su forma de trabajar y, sobre todo, anécdotas que dan vida a las historias de Redondela. Además, se pueden ver fotografías de archivo que reflejan la sociedad de la época y la situación en la que se vivía hace más de 60 años. “Fue muy bonito el trabajo, no sólo porque recuperamos las vivencias y anécdotas de los viseños, sino porque vale la pena recordarlas para no olvidar nuestro pasado. Este es un ejercicio de memoria para no olvidar lo que fue y es Redondela”, concluye Carreira.

El documental de este sábado es una apuesta más por visibilizar el patrimonio material e inmaterial de las parroquias de Redondela. Un proyecto que pretende tener continuidad para ofrecer un repositorio audiovisual del conjunto de Redondela. “Empezamos por Viso y seguiremos con el resto de parroquias. La participación de las personas mayores, así como la difusión de un patrimonio cada vez más conocido y valorado, nos ayudan a ser conscientes del enorme valor cultural que reside en estas zonas y en la población de su entorno”, explicó la alcaldesa local, Digna Rivas.

Por otro lado, estos documentales tienen un aspecto didáctico que puede utilizarse como material o como recurso para muchas materias en los institutos o bibliotecas de Redondela.

Finalmente, Rivas indica que “desde el SNL, departamento del que surgió este proyecto, se ha hecho mucho para darle protagonismo a las parroquias. Ya se han realizado publicaciones de libros divulgativos, en el proyecto “Libros Parroquiales” (Cabeiro, Cesantes Negros, Reboreda, Trasmaño y Ventosela), y colección de microtoponimia (Cabeiro, Negros, Vilar de Infesta)”.

Desde SNL también anuncian que ambos proyectos continuarán con nuevas entregas. Para el primer caso, serán las parroquias de Saxamonde, Cedeira y Vilar; en el caso de la microtoponimia, serán Quintela, Cedeira y Saxamonde.

“Los tesoros de Redondela: La Vista” estará disponible al público general por primera vez este sábado 14 de enero a las 19 horas en el Auditorio do Multiusos da Xunqueira. La entrada es gratuita y se puede recoger con antelación en los Multiusos da Xunqueira o en la tienda Da Concha (O Viso).

Compartir