Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Redondela amplía su patrimonio con la adquisición de la parcela anexa al convento de Vilavella

El consistorio aprobó la concesión de una subvención de 416.226 euros para adquirir el inmueble donde se derribará el edificio existente para crear un nuevo espacio público y un aparcamiento disuasorio. El Ayuntamiento de Redondela acaba de formalizar ante notario la compra del solar situado junto al convento de Vilavella, hasta ahora propiedad de la firma Building Center, un paso imprescindible para la realización del ambicioso proyecto que transformará por completo la Plaza de Ponteareas, una de las principales vías de entrada al casco urbano.

El precio final se fijó en 449.350 euros, de los cuales 416.226 euros los aportará la Diputación Provincial de Pontevedra a través del Plan de Diputaciones 2019”, explica la alcaldesa Digna Rivas.

El aparcamiento previsto “permitirá disponer de un espacio cercano al centro de la ciudad y continuar con la transformación iniciada por el Gobierno local en el marco de la movilidad sostenible y la recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía”.

Además, la ubicación estratégica del aparcamiento disuasorio -justo en la entrada del centro de la ciudad- permitirá descongestionar el aparcamiento de vehículos que se produce diariamente al margen de la vía. Este aparcamiento complementará los dos aparcamientos gratuitos existentes en el centro de la localidad, reforzados por el aparcamiento subterráneo de Xunqueira.

Con la compra de este solar, el Gobierno de Redondelán cumple un doble objetivo: por un lado, se gana un nuevo espacio para la ciudadanía y, por otro, se derriba un edificio situado junto a un bien patrimonial como es el convento de Vilavella. Además, la actuación tiene un beneficio medioambiental añadido ya que el solar linda con el río y conecta con el paseo marítimo de Salgueiral.

El Consistorio recuerda que el convento de Vilavella es una de las tarjetas de visita de Redondela “tanto por su situación estratégica en el punto donde confluyen los caminos que vienen de Vigo y O Porriño, como por estar catalogado como Patrimonio Cultural de Galicia . No se puede olvidar que se trata de un edificio conventual de la orden de las Justinianas, fundado por la familia Prego de Montaos a principios del siglo XVI y que aún conserva, de aquella época, la iglesia compuesta por ábside y una sola nave. .

Para poner en valor toda la zona, el gobierno local ya cuenta con un proyecto elaborado por el estudio Gándara y Pons Arquitectos. Las obras, que contarán con una inversión de 2,5 millones de euros, incluyen una gran plaza central en la que se integrará el convento con espacios ajardinados que pondrán en valor el vínculo existente entre Redondela y el Camino de Santiago.

“Redondela es el cuarto municipio de la provincia pero, además de etiqueta, también tiene que parecerlo”, explica la alcaldesa Digna Rivas. “Praza de Ponteareas, como entrada natural al casco urbano desde Vigo y O Porriño y también entrada al Camiño Portugués y Camiño Portugués pola Costa, y también nuestra tarjeta de presentación, para que compre un proyecto acorde a la importancia de nuestro municipio”.

“Este grupo de Gobierno ha apostado, y sigue apostando, por la movilidad sostenible y por un pueblo donde las personas sean las protagonistas”, añade la concejala local quien, recuerda, “está plenamente demostrado que los espacios humanizados en pueblos y ciudades son elementos dinamizadores del economía local”.

Compartir