Policía Local
El Área de Policía Local de Redondela se encarga de proteger a las personas y los bienes de la ciudad, así como garantizar una asistencia en el caso de que sea necesario.
Contacta
- 986 402 610
- policialocal@redondela.gal
- xefaturapolicialocal@redondela.gal
- Paseo do Pexegueiro, 3, 36800 Redondela, Pontevedra
- Todos los días las 24 horas
- Noticias
- Avisos
- Descargas
– As cámaras para o control de tráfico instaladas polo Concello no casco histórico da vila rexistraron un total de 50.979 vehículos en 20 días. Entre todos os vehículos que circulan por esta zona restrinxida detectáronse 9.247 matrículas diferentes. A cifra é moi superior ao volume de residentes estimado na casco histórico.
– Os dispositivos instaláronse na praza da Constitución, rúa Prata, Pai Crespo e Campo das Redes para verificar que só circulan os coches autorizados. O acceso está permitido para os residentes do casco histórico, e tamén poden circular os servizos públicos e emerxencias, ademais das operacións de carga e descarga.
O Concello de Redondela traballa na reordenación do tráfico no casco histórico da vila. A restrición do tráfico nesta zona busca “mellorar a calidade de vida e a seguridade dos veciños e veciñas, fomentar a sostibilidade e preservar o patrimonio histórico”. De feito, as restricións de tráfico comezaron xa en 2012, pero ata o de agora o sistema presentaba moitas eivas. Os incumprimentos das limitacións no caso histórico son moi frecuentes, o que supón un grave prexuízo para o patrimonio e unha inseguridade para os peóns. Limitar o tráfico de xeito eficiente permitirá reducir a contaminación e o ruído.
Para facer do casco histórico unha zona máis accesible e segura instaláronse cámaras de control do tráfico, ás que teñen acceso os corpos e forzas de seguridade. Para unha xestión máis eficiente da circulación as cámaras están situadas nos puntos do casco vello que recomendou o estudo da Policía Local: praza da Constitución, rúa Prata, rúa Pai Crespo e Campo das Redes. Os dispositivos identifican as matrículas dos vehículos para verificar que só circulan os que están autorizados. Nos primeiros vinte días de funcionamento rexistraron case 51.000 vehículos (50.979), o que fai unha media de 2.500 coches ao día. Desde o Concello de Redondela advirten que “este elevado volume de tráfico resulta incompatible coa conservación do patrimonio e a seguridade da veciñanza e dos peóns”.
Entre todos os vehículos que circularon por esta zona restrinxida no prazo de vinte días detectáronse 9.247 matrículas diferentes. A cifra é moi superior ao volume de residentes estimado na casco histórico.
Nun principio as cámaras están a funcionar en probas. Previamente á súa entrada oficial en funcionamento, informarase á cidadanía. Con estas medidas evitarase que moitos condutores utilicen a praza da Constitución como un “atallo” polo corazón da vila. Deste xeito reducirase o tráfico non só no casco vello, senón tamén na rúa Baixada da Estación e Alfonso XII. O acceso está permitido para os residentes e propietarios de inmobles no casco histórico. Do mesmo xeito poden circular os vehículos de servizos públicos e emerxencias, así como as operacións de carga e descarga. Desde o Concello sinalan que este novo sistema evitará que as persoas non residentes circulen polo casco histórico, o que reducirá dun xeito moi significativo o tráfico. As cámaras servirán para previr o estacionamento indebido e axudarán a que as rúas sexan máis seguras. Os dispositivos terán tamén un efecto disuasorio ante actos incívicos que ocasionan molestias aos residentes. No caso de áreas delicadas, as cámaras axudarán a protexelas e, no caso de rexistrarse algún problema, a axuda chegará antes xa que están conectadas á policía.

– Un grupo de voluntarios de Protección Civil parten esta tarde cara Valencia con máis de 2.000 quilos de axuda. A alcaldesa explica que o envío está a coordinarse cos policías de Redondela desprazados na zona “xa que a situación alí é de colapso e son os nosos axentes os que xestionaron a onde trasladar as doazóns”.
– Rivas agradeceu aos axentes da Policía Local e aos efectivos de Protección Civil “o seu traballo e entrega” e tamén “a axuda do pobo redondelán e das empresas Autos González e Autos Brea que unha vez máis son un gran exemplo de solidariedade”.
Un grupo de voluntarios da Agrupación de Protección Civil de Redondela desprazaranse esta tarde a Valencia para axudar en tarefas de limpeza, seguridade e apoio na zona afectada pola DANA. Nos últimos días recolleron multitude de doazóns no Multiúsos da Xunqueira de alimentos non perecedoiros, produtos de hixiene, material de limpeza e roupa que serán trasladados a Valencia. Son máis de 2.000 quilos de axuda os que van trasladar a Valencia nun vehículo de Protección Civil e dous furgóns cedidos por Autos González e Autos Brea.
Esta axuda súmase á que desde o pasado luns prestan na zona cinco Policías Locais de Redondela, e que tamén levaron alimentos e enseres de primeira necesidade que foran doados pola veciñanza. Os axentes a traballar na localidade de Benetússer en tarefas de limpeza e vixilancia grazas a un convenio coa Generalitat Valenciana.
A alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, e a concelleira de Interior, Rita Pérez Táboas, supervisaron o material que se vai enviar esta tarde a Levante. Rivas explica que o envío está a coordinarse cos policías de Redondela desprazados na zona, “xa que a situación alí é de colapso e son os nosos axentes os que xestionaron a onde trasladar as doazóns”. Rivas explica que desde o Concello non se envíou a axuda ata o de agora “para ter claro a onde podía trasladarse o material e en que condicións”. Rivas agradeceu aos axentes da Policía Local e aos efectivos de Protección Civil “o seu traballo e entrega” e tamén “a axuda do pobo redondelán e das empresas Autos González e Autos Brea que unha vez máis son un gran exemplo de solidariedade”.
El hombre también está siendo investigado por la Policía Local por dos presuntos delitos contra la seguridad vial. Ayer por la tarde, una discusión entre una pareja en la playa de Cesantes llevó a varios vecinos a pasear por la zona para alertar a las fuerzas de seguridad. Antes de la llegada de los agentes, el matrimonio abandonó el lugar en un coche que se salió de la calzada provocando destrozos en el mobiliario urbano, y el conductor se dio a la fuga.
Agentes de la Policía Local hablaron con la mujer, quien les confirmó que había tenido una discusión con su pareja y que había sido agredida. El hombre fue localizado por agentes que se encontraban escondidos en una granja y arrestado. Ante los síntomas de encontrarse en estado de ebriedad, fue sometido a pruebas de alcoholemia con resultado positivo de 0,79 y 0,81 mg/l. Al no disponer del permiso de conducir en vigor, también está siendo investigado por dos presuntos delitos contra la seguridad vial.
En la intervención también participó la Policía Nacional, que se hizo cargo del traslado del detenido al centro médico y posteriormente a comisaría.
There is no Event
Consulta el tráfico
Historia
En 1863 el alcalde de Redondela en aquella época, Genaro Borines, aprobó la creación de la Policía Local en el municipio para garantizar la seguridad ciudadana. El servicio estaba formado por un solo agente, Juan Ruiz, que cobraba un sueldo de 1.500 reales por su trabajo. Su arma reglamentaria era un sable y por las noches contaba con el apoyo de dos serenos. Mucho ha cambiado desde esa fecha hasta hoy, cuando el servicio cumple su 150 aniversario.
Hace un siglo y medio el agente Juan Ruiz comenzaba la historia de la Policía Local de Redondela. El cuerpo fue creado el 1 de julio de 1863 bajo el mandato del alcalde Genaro Borines, aunque las bases para que el municipio dispusiera de este servicio de seguridad las puso dos años antes su predecesor, Fermín Monroy Correa.
«Se había consignado en el presupuesto municipal de 1861 la contratación de un agente policial con un sueldo de 1.500 reales, aunque finalmente no pudo salir adelante por falta de provisión económica», explica Roberto Gil, uno de los agentes actuales y autor, junto a su compañero Gonzalo Amoedo, del libro «Arredor de nós: historia da Policía Local 1863-2003». En esta obra de investigación, Gil y Amoedo realizan un recorrido por el cuerpo redondelano desde su creación tras un exhaustivo trabajo de documentación durante varios años en el archivo de la Diputación Provincial, de las hemerotecas de diversos periódicos e incluso a través de los informes del registro del Ayuntamiento.
La obra recoge desde el primer plan de tráfico de Redondela dirigido a los carruajes a un apéndice de ordenanzas históricas que muestran distintos aspectos de la sociedad redondelana de principios del pasado siglo. El texto también está salpicado de cientos de anécdotas y casos curiosos a lo largo de la historia, muchos de ellos documentados y otros basados en los testimonios de agentes jubilados, viudas y familiares de otros fallecidos, que sirvieron de fuentes de información para el estudio.
En este sentido, Gil recuerda un caso curioso ocurrido en 1987, cuando unos vecinos alertaron de un cerdo de grandes dimensiones que se había escapado de una pocilga y se coló en el bar Central, en la plaza de Ponteareas. «Se causó un gran revuelo y para sacarlo fue necesario llamar al veterinario municipal, que vivía cerca del lugar», señala.
Entre la documentación que aporta el libro también destacan las normativas de cada época. «En el siglo XIX y principios del XX, al no existir los coches, las normas eran curiosas porque regulaban las salidas de animales, los carros de estiércol e incluso se obligaba a la colaboración ciudadana en caso de incendio, teniendo que acudir los vecinos con cubos», destaca Gil.
Respecto al primer agente, Juan Ruiz, se sabe que solo trabajó durante cuatro años. «Entonces era una profesión que no tenía un reconocimiento importante y el sueldo era bajo, por lo que si les surgían otras oportunidades cambiaban de trabajo», apunta Gil. Para ver a la primera mujer hubo que esperar 135 años, hasta 1998, cuando entró en el cuerpo Ana Belén Acuña.
El servicio cuenta ahora con treinta agentes y tres vehículos patrulla, así como unas nuevas dependencias inauguradas en 2009.