Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ciudad Amiga de la Infancia

El Ayuntamiento de Redondela actúa decidido en la defensa de los derechos humanos, y especialmente en la defensa de los derechos de la infancia.

Desde 2018 disfruta del reconocimiento de “Ciudad Amiga de la Infancia”, distintivo que promueve UNICEF en colaboración con la FEMP.

El programa de Ciudades Amigas de la infancia se asienta en el diseño de políticas públicas eficaces que se basen en la Convención sobre los derechos del niño, en la promoción de la participación infantil y adolescente, en el establecimiento de mecanismos de coordinación interna de todo el gobierno municipal, y también coordinación con otros actores locales como son los centros de enseñanza, las asociaciones, los clubs, etc…

Para formar parte de Agentes del Cambio

Las IV Jornadas Formativas de Ciudades Amigas de la Infancia en Galicia “Estrategias para la promoción de la participación infantil y adolescente desde lo local”

Este evento se celebró telemáticamente los días 14 y 15 de diciembre, y estaba dirigido a todas las personas interesadas en fomentar la participación en su localidad.

El encuentro se celebró con el objetivo de capacitar a los municipios de Galicia en políticas que promuevan la participación infantil y adolescente, así como servir de espacio de encuentro para que se puedan poner en común experiencias prácticas llevadas a cabo a nivel municipal, que puedan servir de ejemplo e inspiración para los municipios que tienen el distintivo de Ciudades Amigas de la Infancia, como es el caso de Redondela.

Carla, alumna del IES Illa de San Simón, se encargó de presentar el manifiesto que realizaron de forma conjunta, las niñas, niños y adolecentes, de distintas localidades de Galicia, que participaron en el III Encuentro Gallego de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, auspiciado por UNICEF, que tuvo lugar de forma telemática en el mes de octubre.

Ese manifiesto recoge las conclusiones del debate alrededor del cambio climático que celebraron dentro de este encuentro. Dichas conclusiones fueron también expuestas ante el Parlamento autonómico el pasado mes de noviembre, dentro del IX Foro de Participación Infantil y Adolescente de Galicia, que celebró este organismo en colaboración con UNICEF, y en el que participó también Carla junto con otras dos representantes del grupo de representación redondelano: Teresa y Xiana.

Carla Acosta, alumna del IES Isla de San Simón de Redondela fue hoy la encargada de representar al grupo de la juventud redondelá ‘Agentes del Cambio’ en el Pleno que esta mañana se celebró en el Parlamento de Galicia y en el que chicos y chicas le trasladaron a la Xunta diversas propuestas e iniciativas sobre aquellos temas de interés para la juventud.

Con anterioridad, Carla junto a Teresa y Xiana, habían participado en el pasado mes de octubre y en representación de la juventud e infancia redondelá en el encuentro telemático donde, junto a niñas, niños y adolescentes de toda la Galicia, trabajaron en las propuestas que hoy le trasladaron a la Xunta de Galicia.

En ese encuentro previo se debatió y se reflexionó sobre la temática medioambiental y, sobre a misma, surgieron las propuestas hoy presentadas.

Las representantes redondelás estuvieron acompañadas por la concejal de Enseñanza, Olga García Ballesteros, que expresó su satisfacción “por el alto grado de compromiso de las jóvenes y chicos de Redondela, representados hoy por Carla, Teresa y Xiana”.

El trabajo de la juventud e infancia redondelá seguirá en esta misma semana ya que el día 18 de noviembre, a partir de las 11 horas, tendrá lugar en el multiúsos de la Xunqueira el Pleno de la Infancia y la Adolescencia de Redondela en la que chicos y jóvenes pondrán sobre la mesa aquellos temas que consideran de importancia para lo colectivo de la infancia y la juventud para, posteriormente, ser trasladados al Ayuntamiento de Redondela.

Digna Rivas recordó que la intención del Gobierno local, desde su llegada al Ayuntamiento, “fue que los Plenos de la Infancia y la Adolescencia habían sido útiles y no un simple gesto carente de contenido”. Las jóvenes y chicos, explica la alcaldesa, “acercan tema, debaten, llegan a acuerdos y esos temas son posteriormente llevados al Ayuntamiento para, llegado el momento, llevarlos a la práctica contribuyendo a dar respuesta a las necesidades que tiene nuestra juventud”.

La alcaldesa Digna Rivas y el concejal de Cultura, Daniel Boullosa, se reunieron con representantes de los centros escolares para darle impulso definitivo a la iniciativa.

“La Ciudad Amiga de la Infancia no puede quedar ceñida a la realización de plenos juveniles, de vez en cuando, y que luego las propuestas que hacen los jóvenes y jóvenes caigan en el más fondo de los olvidos”, aseguró la alcaldesa Digna Rivas en una reunión mantenida con los representantes de los centros escolares redondeláns con el fin de “darle un impulso definitivo la esta hermosa iniciativa”.

La regidora local, acompañada del Concejal de Cultura, Daniel Boullosa, incidieron en la necesidad avanzar en el proceso de constitución del Consejo Municipal de la Infancia y la Juventud, “herramienta imprescindible para que nuestros jóvenes y jóvenes dispongan de un órgano en el que presentar aportaciones, debatir propuestas y presentar iniciativas”.

En ese sentido, tanto Rivas como Boullosa, aseguraron que el concepto Ciudad Amiga de la Infancia, tiene que dejar de ser un “simple escaparate” para convertirse en una manera de participación “activa de la juventud en la vida de su municipio”.

Lamentaron la alcaldesa y el concejal que nos plenos de la juventud que se hicieron, las iniciativas presentadas por las jóvenes y chicos “cayeran en el más absoluto olvido”. Estos plenos, que tienen que tener toda la solemnidad que merecen, “no pueden ser transformados en un espectáculo público carente de todo contenido”.

Rivas insistió en la necesidad de que chicos y jóvenes tienen que tener la seguridad que “las iniciativas, proyectos y aportaciones que hacen, se transforman en realidades porque es la forma, la única forma, que la juventud se sienta como parte de la vida de su municipio”.

Para la regidora local, el correcto desarrollo del proyecto ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ va más allá de un diploma colgado en la pared “sino permite que la juventud, a través de su participación activa, comprenda que la política y una herramienta maravillosa para transformar la sociedad”.

“Queda mucho trabajo por hacer porque, hasta el momento, todo quedó en una simple declaración de intenciones sin ningún contenido”, aseguraron Digna Rivas y Daniel Boullosa, trabajo que incluirá reuniones con todos los sectores involucrados en la iniciativa “y con los representantes de los partidos políticos porque se trata de un proyecto de todos y de todas”.

Aún no hay eventos para las próximas fechas

Ciudad Amiga de la Infancia

Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de Redondela

El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Redondela es un órgano participativo y de carácter consultivo que sirve de representación del conjunto de la Infancia y la Adolescencia dentro del municipio.

Se trata de un mecanismo para la colaboración entre las niñas, niños, adolescentes y los adultos en las políticas municipales, y en aquellos asuntos que afecten, de manera directa o indirecta a la población infantil y adolescente.

La presidenta de este consejo es la alcaldesa. La infancia y adolescencia redondelana participan en él a través de los representantes escogidos desde los centros de enseñanza públicos y concertados de Redondela.

Estos portavoces participan en las reuniones plenarias que se celebran semestralmente.

Órgano de participación infantil y adolescente: Agentes del cambio

Un órgano de participación infantil es un grupo de niñas, niños y adolescentes que se reúnen para debatir, analizar y buscar soluciones sobre todos aquellos temas que les afectan. Hacen propuestas al ayuntamiento para conseguir así un entorno más amistoso, y que se adapte a sus necesidades reales. Se trata de un grupo que funciona de manera paralela a los plenos del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia.

Puede formar parte de este grupo cualquier persona de entre 8 y 17 años que resida en el Ayuntamiento de Redondela.

El nombre Agentes del Cambio con el que se da en llamar el grupo de Redondela fue escogido por ellos mismos, como también lo luego que los representa. Este fue diseñado por la empresa redondelana VyP Estudio, y hace referencia a la Coca de Redondela, empleando los colores verde y violeta, en alusión respectivamente a la naturaleza y a la creatividad y la igualdad de género.

Cartel Axentes do Cambio
Imágenes de Agentes del Cambio

Exposición “Vidas Perdidas”

Exposicion Vidas Perdidas Axentes do Cambio

Desde el viernes 3 de junio podemos disfrutar en Redondela de la primera exposición organizada y coordinada por Axentes do Cambio, el Grupo de Participación Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Redondela.

La exposición surge de un movimiento del grupo como respuesta al inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. Antía Ferrín, de 13 años, fue la persona que hizo la propuesta de movilizar a la población en contra de las guerras, denunciando las consecuencias de las mismas, y su idea tuvo gran acogida por el resto de jóvenes del grupo.

Para conocer en profundidad esta temática, primero hicieron un trabajo de indagación: buscaron información en Internet, consultaron libros y preguntaron a los familiares y gente conocida que les contaran de buena tinta cómo recordaban o qué sabían sobre cómo había vivido la población a Guerra Civil Española.

Después organizaron un grupo de discusión donde pusieron en común sus ideas. También dedicaron una sesión al visionado de la película “La tumba de lanas luciérnagas” de Isao Takahata.

Con toda la información recabada, decidieron que la mejor manera de sensibilizar al resto de la comunidad era a través del arte. Para eso trabajaron juntos para elaborar carteles y dibujos, realización a la que
invitaron a todos los centros educativos de Redondela, y a la que se sumaron los CEIP Igrexa de Chapela, Alexandre Bóveda, Reboreda y Quintela, además del IES Illa de San Simón.

El resultado es la exposición que podrá verse en el Multiusos de la Xunqueira hasta el 30 de junio. Bajo el título “Vidas perdidas” encontraremos todos estos dibujos y reflexiones, fruto de la preocupación de nuestros niños, niñas y adolescentes por la evolución de este conflicto europeo, pero también por la vulnerabilidad con la que la población civil, especialmente niños y niñas, está expuesta ante las acciones bélicas. Se vincula con el objetivo 16 de los ODS, que habla de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

A La exposición se suman también las Bibliotecas Municipales: Valle-Inclán de Redondela y Xela Arias de Chapela, con sendos centros de interés en los que destacarán algunos de los fondos de su colección, libros y películas, en los que se denuncian las guerras y el daño irreversible que éstas producen.

La alcaldesa, Digna Rivas y la consejería de Juventud, Enseñanza y Conservatorio, Olga M.ª García, acompañaron a estos jóvenes en la inauguración y agradecieron el trabajo realizado desde la sensibilidad y la implicación del grupo para la concienciación de sus vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento de Redondela posee el distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia, concedido por Unicef desde 2018 por la apuesta que tiene, en sus
políticas, por darle voz a la Infancia y a la Adolescencia y también por el respeto al cumplimiento de sus derechos.

Compartir