Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El alumnado de los institutos aprende sobre sexualidad y afectividad

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, y la concejala de Igualdad, Iria Vilaboa, estuvieron esta mañana en el IES Chapela con el alumnado que asistió a la charla impartida por los educadores Lucía Pereda y Rubén Estévez. Los expertos trabajarán con la chavalada y aspectos como la sexualidad y la afectividad, así como los roles y estereotipos erróneos que se presentan en la pornografía. La metodología es participativa con actividades como debates grupales, lluvia de ideas, exposiciones y recursos audiovisuales y musicales. El más importante es que los jóvenes y jóvenes puedan expresar sus dudas e inquietudes “con entera libertad”, y que tengan información veraz “para vivir su afectividad y sexualidad de una manera saludable” señala la alcaldesa Digna Rivas. El objetivo de esta actividad es “formar al alumnado en educación afectivo-sexual y desmitificar la pornografía”, explica la concejala Iria Vilaboa. La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, y la concejala de Igualdad, Iria Vilaboa, estuvieron esta mañana en el IES Chapela con el alumnado que asistió a los talleres impartidos por los educadores Lucía Pereda y Rubén Estévez. Estas actividades, promovidas desde la concejalía de Igualdad, comenzó el pasado mes de noviembre con las charlas interactivas para alumnado de ESO y Bachillerato de los institutos de Redondela, con unos 400 chicos y chicas. Una vez analizados los datos de estas jornadas a técnica en Igualdad, Lucía Pereda, hizo un diagnóstico sobre las creencias y actitudes del alumnado en relación a la sexualidad y a la pornografía. “Algunos de estos datos son preocupantes, y mucho peores del que me los esperaba”, segundo explicó la concejala de Igualdad Iria Vilaboa. El 77% de los participantes considera que la pornografía “es una industria como otra cualquiera, por lo que lo consideran un trabajo más y la explotación de mujeres como una forma lícita de ganar dinero”. Por otra parte un 51% del alumnado considera que la pornografía es tan sólo “entretenimiento” y un 31% piensa que es “una herramienta adecuada para explorar la sexualidad tanto propia cómo de la pareja”.

Los datos hacen necesario “seguir trabajando con el alumnado en las aulas desde una perspectiva de género”, apunta Pereda, y por eso se pusieron en marcha los talleres que comenzaron esta mañana separando la rapaces y chicas en dos aulas para crear espacios específicos para unos y otras. “Precisamos que las chicas participen de un espacio seguro donde poder abordar las violencias sexuales, pero también que los jóvenes participen de un espacio seguro donde abordar la influencia de la masculinidad a la hora de relacionarse efectiva y sexualmente”, dice la educadora. En una sesión posterior trabajarán con jóvenes y jóvenes juntos para crear un “decálogo de buenas prácticas, sanas e igualitarias”.

La metodología empleada será activa y participativa valiéndonos de actividades como debates grupales, lluvias de ideas, trabajos en grupo, exposición magistral y recursos audiovisuales, musicales y literarios.

La concejala de Igualdad, Iria Vilaboa, señala que el objetivo de estas charlas es “formar al alumnado en educación afectivo-sexual, desmitificar la pornografía y reflexionar sobre las emociones vinculadas al deseo y a la sexualidad”. La alcaldesa, Digna Rivas, explica que el más importante es que los jóvenes y jóvenes puedan expresar sus dudas e inquietudes “con entera libertad”, y que tengan información veraz “para vivir su afectividad y sexualidad de una manera saludable”

Los talleres, que hoy comenzaron el IES Chapela, continuarán en las próximas semanas en los institutos Isla de San Simón, Pedro Floriani y Mendiño. En total serán unos 850 alumnos y alumnas los que participarán en estas actividades.

Compartir