Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Ayuntamiento de Redondela pone en marcha el Plan Municipal de Voluntariado

La concejala, Pilar Martínez, explica que este programa lo servirá para “concienciar a la ciudadanía de la importancia de colaborar en acciones de voluntariado para hacer una sociedad más justa y solidaria”. Advierte que “no se trata de suplir a labor de los profesionales” sino de “complementarlo” con otro tipo de acciones de voluntariado. La alcaldesa, Digna Rivas, señaló que se creará una bolsa de voluntariado “que permitirá poner en contacto a las personas voluntarias con las entidades del municipio que lo soliciten”.

El pleno de la corporación de Redondela aprobó ayer el reglamento municipal de voluntariado, normativa necesaria para poner en marcha el Plan Municipal de Voluntariado. La concejala, Pilar Martínez, explica que este programa tiene por objetivo “concienciar a la ciudadanía en la importancia de colaborar en acciones de voluntariado para conseguir una sociedad más justa y solidaria”. Para eso es necesario que desde el Ayuntamiento, como administración más próxima, “se informe sobre que es el voluntariado y las vías de participación que existen”, señala la edil. A partir de ahora desde lo gobierno local se promoverá el voluntariado con campañas informativas y charlas que fomenten la participación de la ciudadanía en el tejido asociativo. El Ayuntamiento acercará al vecindario todas las vías de participación voluntaria “de forma que cada persona pueda actuar en el ámbito de su preferencia”. Podrán hacer voluntariados todas las personas mayores de edad, y las menores a partir de los 16 años autorizadas por los padres, madres o tutores.

El abanico de actividades que puede abarcar el voluntariado es muy amplio: de acción social, de carácter sociosanitario, derechos humanos, de la infancia, de las personas con discapacidad, igualdad de género, educativas, lucha contra la pobreza y la exclusión social, culturales, de ecología, científicas, protección civil, deportivas o de ocio y tiempo libre entre otras muchas. Pilar Martínez pone el foco especialmente en las personas mayores “especialmente las que viven solas, porque la labor del voluntariado puede jugar un papel muy positivo”. Con todo, advierte que “no se trata de suplir a labor de los trabajadores y trabajadoras” sino de “complementar” las funciones de los profesionales con otro tipo de actividades de ocio o acompañamiento por parte del voluntariado.

La alcaldesa, Digna Rivas, señaló que el Plan Municipal de Voluntariado incluye la creación de una bolsa de voluntariado que permitirá poner en contacto a las personas que se ofrezcan a prestar su trabajo voluntario con las entidades presentes en el municipio que lo soliciten “con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos y a las entidades los perfiles que más se adecúen tanto a la demanda de la personas voluntarias, como a las características y necesidades de las entidades”.

El reglamento presentado por la concejala socialista Pilar Martínez fue aprobado en la sesión plenaria celebrada ayer con los votos a favor del PSdG, AER y el PP, con los votos en contra del BNG. Se abre ahora el proceso para tramitar este reglamento, que se someterá la exposición pública para que los interesados puedan presentar las sugerencias que estimen oportunas. El reglamento definitivo publicarse en el tablero de anuncios Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en la página web municipal.

Compartir