Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Redondela inaugura la exposición ‘Conquistadoras’

Digna Rivas, “honramos a las mujeres que supieron conquistar el derecho a ser ellas mismas sin necesidad de pedirles permiso”

La exposición ‘Conquistadoras’, que recoge nombres y rostros de mujeres “que ejemplifican la importancia de la participación femenina en la sociedad”, estará en la Alameda Castelao durante todo el mes para luego recorrer todo el municipio

Redondela, 6 de marzo de 2021. “La exposición ‘Conquistadoras’ quiere mostrar en las calles de Redondela la historia del esfuerzo de muchas mujeres que, desde su ámbito personal y profesional, supieron ‘conquistar’ el derecho a ser ellos mismos sin necesidad de pedirles permiso”, afirmó la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, en la inauguración oficial de la exposición que se instalará durante todo el mes de marzo en la Alameda Castelao.

En la inauguración de esta exposición -en la que la alcaldesa estuvo acompañada por algunos de los protagonistas de la misma, como fue el caso de Carmen Avendaño, y las familias de otras redondelás que, bien por fallecimiento u otras circunstancias, no pudieron estar presentes- Rivas recordó que ‘Conquistadoras’ se refiere precisamente “a las conquistas que muchas gallegas lograron para todos nosotros”. Su esfuerzo permitió abrir caminos antes cerrados a las mujeres. Por ello, nos pareció oportuno que el título de la exposición estuviera tomado de la canción “MAtriarcas”, de Guadi Galego. Nosotros, los conquistadores, brillantes activistas de la vida cotidiana”.

Desde el inicio del acto inaugural, la artista Alba Fernández Troiteiro, comenzó a pintar un mural representativo de la jornada en el que, según palabras de la propia autora, “quería representar a mujeres sin rostro, como representación de todos, y con sus trenzas juntas en señal de unión y fuerza”.

Rivas, tras agradecer “el enorme trabajo realizado por los técnicos de Cultura y Normalización Lingüística en la organización de esta exposición”, recordó que cada uno de los paneles “cada rostro y cada nombre, representa un caso de éxito profesional, de solidaridad, de cultura o de lucha por la justicia que ejemplifican la importancia de la participación de las mujeres”. Durante siglos se consideró que las mujeres no podían alcanzar los mismos éxitos que los hombres, o que simplemente no tenían la capacidad suficiente para igualarlos “todos estos prejuicios, que lamentablemente aún persisten en la sociedad contemporánea, fueron poco a poco desterrados con el ejemplo de estas mujeres”. que hoy protagonizan ‘Conquistadoras'”.

La intención de la exposición es, por tanto, acercar al barrio de Redondela un pedazo de la historia de Galicia y sobre todo “de estas mujeres capaces de superar todo tipo de adversidades para demostrar lo que no necesita justificación: cualquier mujer puede hacer el Lo mismo funciona como un hombre”.

En un recorrido por ‘Conquistadoras’ nos topamos con rostros y retratos biográficos de María Pita o María Castaña, dos mujeres que en la época medieval afrontaron con las armas en la mano los abusos del invasor inglés y de la iglesia, respectivamente. “Encabezaron revueltas sociales marcando un camino, ejerciendo liderazgo en una época en la que las mujeres sólo eran reconocidas como “amas de casa”. No fue así. La mujer trabajaba en casa y fuera de casa, ayudaba y colaboraba en múltiples luchas, como cualquier persona sin importar su género”, explicó Digna Rivas.

Por otro lado, en esta visita de rostros femeninos, los vecinos encontrarán nombres de mujeres capaces de ser símbolos de la cultura, como Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán; mujeres que abrieron el camino para el acceso a la universidad, como Olimpia Valencia; mujeres conectadas con la cultura mundial más selecta de su tiempo, como Maruxa Mallo; pintoras, pianistas, periodistas… De hecho, Galicia es cuna de mujeres pioneras en diferentes campos y muchas de ellas siendo las primeras en todo el Estado español en ocupar estos puestos, “como es el caso de María Luz Morales, la primera mujer para ser directora de un periódico de amplia difusión (La Vanguardia); o Irene González, que fue la primera portera de fútbol en un equipo masculino.”

La respuesta a esta lucha de las mujeres fue en muchos casos “machismo y persecución”. No hay que olvidar, porque es la mejor manera de saber valorarlo, que muchas de estas mujeres fueron víctimas de represión”, enfatizó la alcaldesa de Redondela a lo que añadió que “por eso quisimos incluir a mujeres que colaboraron en la lucha democrática contra el franquismo, como María Araújo, o en la resistencia contra los nazis, como Placeres Castellanos. Mujeres como Pepa Noia, cofundadora de Madres de la Plaza de Mayo, que tanto hizo por esclarecer la verdad de la dictadura en Argentina, o la editora María Miramontes de la importantísima editorial Nós, que se exilió en América. tras el asesinato de su colega Ánxel Casal. Hubo mujeres de origen gallego que se exiliaron y encontraron allí su camino. Un caso singular fue el de María Casares, una de las actrices centrales del teatro francés del siglo XX”, señaló Digna Rivas.

En aquella lucha, recordó el alcalde local, “las mujeres de Redondela también estuvieron presentes, por eso en esta exposición hay rostros de nuestras vecinas como Paulina Sánchez, Ernestina Otero, Rita Regojo, Rita Otero… y también mujeres de nuestro tiempo que triunfan en sus ámbitos, como Cristina Codesido (directora de Petroni vermús, que etiqueta todo en gallego consiguiendo una proyección internacional), la deportista Ana Peleteiro, que acaba de ganar el campeonato de España o la directora de cine, nacida en Cesantes, Diana Toucedo”.

Tras la intervención del alcalde, familiares de algunos de los protagonistas de ‘Conquistadoras’ tomaron la palabra, así, Pedro Regojo se hizo pasar por su madre, Rita Otero, de la misma manera que Rita Márquez habló de su madre Rita Regojo. La hermana de Pedro. Por otro lado, Marita Sánchez recordó a su tía Paulina Sánchez y Faustino Castro, de la Fundación Filomena Otero, destacó el trabajo que la mujer que dio nombre a la fundación había realizado a favor de las personas más necesitadas.

Finalmente, Carmen Avendaño, también protagonista de esta exposición, habló de su labor, de su duro trabajo, en la lucha contra las drogodependencias y en la integración laboral y social de las personas a las que la Asociación Erguete ayuda a rehacer sus vidas.

‘Conquistadoras’ permanecerá durante todo el mes de marzo en la Alameda Castelao de Redondela y, ya en abril, se instalará en el paseo marítimo de Chapela y en mayo se exhibirá en Cesantes. Desde allí y de forma itinerante visitará todas y cada una de las parroquias de Redondela, además de los colegios.

De esta forma se cumple uno de los objetivos de la Consejería para la Igualdad que gestiona la alcaldesa Digna Rivas, que no es otro que “la lucha por la igualdad no debe limitarse a un solo día, sino que debe ser una acción continua a lo largo de todo el año porque es la única manera de lograr una sociedad justa, igualitaria y digna”.

Compartir