Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cabeiro y Chapela ‘bautizan’ sus parques infantiles con nombres de personas “comprometidas con la lengua y la cultura gallega”

La zona infantil de Cabeiro llevará el nombre de Luís Seoane y la de Piñieral do Crego, en Chapela, de María Miramontes. El Departamento de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Redondela, que dirige la alcaldesa Digna Rivas, continúa desarrollando la iniciativa puesta en marcha por el SLN tendiente a dar visibilidad -en este caso entre los más pequeños- a los hombres y mujeres que han demostrado su compromiso con la lengua y la cultura gallegas.

Así, las zonas infantiles del municipio estarán dotadas de paneles informativos que incluirán un repaso biográfico de las personas que dan nombre a cada uno de los parques.

En el caso de Cabeiro, en el parque situado frente al CEIP Porto Cabeiro, la figura elegida fue la de Luís Seoane, escritor, editor y pintor exiliado en Argentina. Al otro lado del Atlántico llevó a cabo numerosas e importantes iniciativas a favor de la cultura gallega y puso en marcha, junto con Isaac Díaz Pardo, el Laboratorio de Formas que sería hijo de Sargadelos.

Por otro lado, el parque Piñeiral do Creo, en Chapela, estuvo dedicado a María Miramontes, compañera de Ánxel Casal, redactor de la editorial Nós y alcalde de Compostela fusilado en 1936. Cabe señalar que María Miramontes quedó olvidada durante un Durante mucho tiempo y su nombre no se incorporó al trabajo de imprenta cuando, en realidad, ella era la encargada de coser los libros ya que, de profesión, era costurera. Tras el asesinato de su marido, se exilió en Argentina.

En este caso hay que resaltar la ubicación del parque que lleva su nombre: al lado de la Biblioteca Xela Arias, para que su memoria esté ligada a los libros.

La concejala de Normalización Lingüística y alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, que agradeció el trabajo realizado por el Servicio de Normalización Lingüística, recordó la importancia de esta iniciativa que permitirá que “los más pequeños y pequeñas puedan conocer a las mujeres y hombres que, en sus vidas, trabajando para proteger y difundir nuestra lengua y nuestra cultura”.

Rivas insistió en la necesidad de que las letras gallegas “no se limiten a un solo día, sino que sean una constante durante todo el año” y recordó que Redondela, “como ayuntamiento pionero en la normalización lingüística, tiene la obligación de seguir siendo un ejemplo “.

Compartir