Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Redondela exporta el proyecto A Memoria da Estirpe a toda Galicia

El proyecto A memoria da Estirpe, que pretende recoger testimonios orales y memorias de las personas mayores, nació de la mano del Servicio de Normalización Lingüística del Concejo de Redondela, y ahora se va a trasladar a otros municipios de Galicia. El programa recoge testimonios orales y memorias de personas mayores para la recuperación del patrimonio lingüístico, etnográfico, visual, musical y topográfico de Galicia. A partir del trabajo realizado en el municipio de Redondel, la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría General de Política Lingüística y la Dirección General de Mayores y Atención Sociosanitaria, impulsará este proyecto en otros ayuntamientos gallegos. A través de la empresa Mekané Didáctica se realizará una prueba piloto en dos centros de día para personas mayores. Será en el centro de día para personas mayores Hispanidade, en Vigo, y en el centro O Salgueiral, en Barco de Valdeorras.

El proyecto fue presentado a los usuarios del centro de Vigo en un acto al que asistieron Pedro López Cadilla, director del centro Hispanidade, Valentín García Gómez, secretario general de Política Lingüística, Antonio Acevedo Prado, director general de Mayores y Atención Sociosanitaria de Xurxo Martínez, técnico del Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Redondela y la alcaldesa Digna Rivas Gómez.

La alcaldesa expresó su satisfacción “porque una propuesta creada e impulsada desde nuestro Servicio de Normalización pueda llegar a toda Galicia”. Rivas explicó que el proyecto nace “centrándose en dos cuestiones: la recogida y puesta en valor de un patrimonio vivo en las personas mayores, como parte de nuestro patrimonio inmaterial, pero también nuestro propio reconocimiento a estas personas tras una vida de trabajo llena de tanta experiencia”. “. Xurxo Martínez ha señalado que “los verdaderos protagonistas de esta iniciativa son las personas mayores, sus historias y vivencias”. El objetivo es que todas esas historias puedan compartirse, a partir de las grabaciones, con todas las personas que quieran conocer ese importante legado “y hacer un retrato colectivo de una época del siglo XX”.

En Redondela el proyecto empezó hace dos años en el centro Día de Cesantes y este año en los Cortizos. La valoración por parte de todos los participantes, trabajadores, centros y familias fue muy positiva. Cabe señalar también, por ejemplo, que “fue grabado uno de los últimos carpinteros de la ribera de la ría de Vigo, que tenía un astillero en Cesantes, o tantas mujeres que nos hablaban de su vida familiar en contextos de desigualdad y que nos ayudan a darnos cuenta de los avances que en materia de igualdad de género se han conseguido”, afirma la alcaldesa. Digna Rivas también aprovechó para explicar que el Ayuntamiento de Redondela creará un fondo local de patrimonio inmaterial, a partir de todo este material recogido en los centros de día y residencias de Redondela, para facilitar la consulta a todo aquel que quiera. “Tenemos que mirar el diseño de cómo lo haremos, pero sí quiero anunciar que propondremos que este expediente lleve el nombre de Dorothé Schubarth en honor a esta mujer y como ejemplo”, afirmó la alcaldesa de Redondola. Ha agradecido que la iniciativa “fue acogida desde el principio con total ilusión” y ha agradecido a Valentín García haber sacado adelante esta idea “que estoy seguro se convertirá en un ejemplo no sólo para Galicia sino para cualquier país que quiera proteger la memoria de sus cultura”.

Compartir