Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Redondela hace historia y rinde homenaje a los vecinos deportados en Mauthausen

El Ayuntamiento de Redondela en colaboración con el Colectivo Republicano instaló cuatro “piedras de la memoria” en el Paseo da Xunqueira para rendir homenaje a Antonio Piñeiro, José González, Olimpio Míguez y Alejandro Lafuente. Redondela se convierte en el primer municipio gallego que recuerda a todos sus vecinos que fueron víctimas del nazismo y se suma a los más de 100.000 Stolpersteine ​​colocados en 27 países, lo que supone el monumento descentralizado más grande del mundo. La alcaldesa, Digna Rivas, señaló que es “una obligación” recuperar la memoria de los represaliados y advirtió que “si olvidamos el horror del nazismo, corremos el riesgo de que vuelva a suceder”. El paseo da Xunqueira, a las puertas de los Multiúsos, ha acogido esta mañana el acto de homenaje a los vecinos de Redondela represaliados en los años 40 y que acabaron en el campo de concentración de Mauthausen. En este campo de exterminio nazi murieron Antonio Piñeiro Otero, José González Vázquez y Olimpio Míguez Pazos, y Alejandro Lafuente Pose fue liberado por las tropas aliadas en mayo de 1945. El Ayuntamiento de Redondela, en colaboración con el Colectivo Republicano, celebró este acontecimiento con la presentación del libro de la historiadora y escritora María Torres “De Redondela a Mathausen” y colocación de cuatro Stolpersteine, lastres de la memoria, con las inscripciones de las cuatro víctimas de Redondela. Marcos Lareira, presidente del Colectivo Republicano, agradeció el apoyo del Consistorio y afirmó que Redondela vive “un día histórico” con la colocación de la Stolpersteine. Estas piedras de la memoria suman ya más de 100.000 piezas en 27 países, “con la Redondela ya forma parte del monumento descentralizado más grande del mundo”.

La alcaldesa, Digna Rivas, ha señalado que con este acto a petición del Colectivo Republicano, Redondela “hace justicia a la memoria de estos cuatro vecinos represaliados que quedaron en el olvido”. Advirtió que “si olvidamos el horror del nazismo, corremos el riesgo de que vuelva a suceder”. Para Rivas es una obligación “defender cada día la libertad, la igualdad y todos los valores que representa la democracia”. Pedro Vieitez, del Colectivo, también habló de memoria histórica, y destacó que el fascismo sigue vivo, “se ha instalado en nuestra sociedad” mientras la población “acepta cualquier noticia sin compararla ni debatirla por pasotismo”. Advierte de que los acontecimientos que tienen lugar en Redondela “con el sabotaje del monumento a los asesinados por Franco en el Alto da Concheira, la misoginia de borrar los nombres de los asesinados por violencia machista en el Paseo da Xunqueira o la destrucción de la exposición Mulleres Conquistadoras También son ejemplos del fascismo cotidiano.” “.

Al acto asistieron la escritora María Torres, quien firmó ejemplares de su libro y la poeta Andreia Costas, quien compartió con el público las miles de víctimas que aún no han sido reconocidas. El músico Seso Durán, que por un problema de salud no pudo interpretar su repertorio, también intervino para señalar “la importancia de estas iniciativas en tiempos en los que acecha la insensibilidad y el desconocimiento”. Al acto también asistieron la concejal de Cultura Rita Táboas y el concejal de Infraestructuras Roberto Villar. La música fue interpretada por alumnos del Conservatorio Municipal.

Compartir