Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Ayuntamiento hace realidad la iniciativa juvenil de Redondela “Redondela en Braille”

El proyecto, presentado por los alumnos Cristina, Lucía y Juan del IES Pedro Floriani, consiste en la instalación de etiquetas de aluminio en los contenedores con el nombre de los restos correspondientes y su traducción en braille.

El Departamento de Normalización Lingüística, coordinado por la alcaldesa Digna Rivas, está llevando a cabo el proyecto ‘Redondela en Braille’ en colaboración con el IES Pedro Floriani. Se trata de una nueva iniciativa del Ayuntamiento de Redondela que pretende “hacer realidad las propuestas de la juventud del municipio”, en palabras de Rivas.

Redondela en Braille es una creación que Cristina Portela, Lucía Rolo y Juan Couñago presentaron en la clase de Lengua Gallega y que solicitaron al Ayuntamiento para llevarla a cabo. “Desde el momento en que nos contactaron, supimos que teníamos que brindarles todo el apoyo posible para hacerles saber que sus propuestas son escuchadas y tomadas en cuenta. Mi prioridad es implicar a los jóvenes de Redondala y hacer realidad sus buenas ideas para que sepan que confiamos en ellos”, explica Digna Rivas.

El proyecto consiste en la instalación de etiquetas de aluminio en los contenedores con el nombre de los restos correspondientes y su traducción al Braille. Las etiquetas incluirán el nombre escrito en gallego, para personas que no pueden distinguir los colores, así como su traducción en braille, para personas que sufren pérdida total de visión. “Las placas se colocarán el lunes día 24 y estarán acompañadas de una campaña con folletos informativos que se repartirán por el municipio”, afirma la alcaldesa.

“Las niñas y los niños fueron completamente responsables de la realización de la idea desde la investigación, el sitio web y su viabilidad, así como el contacto directo con la empresa responsable de la producción de las placas de aluminio. Han demostrado iniciativa y autonomía, algo que queremos potenciar y que nos parece muy importante. Nosotros nos encargamos de financiarlo y difundirlo”, explica el alcalde.

Este tipo de contenedores adaptados ya empezó a estar presente en España hace más de una década. Están presentes en Galicia desde 2011, cuando se implantaron en la ciudad de Pontevedra, y más recientemente en A Coruña, en 2020. “Ahora también los tendremos en Redondela, gracias a la idea de estos tres jóvenes y las mujeres y nuestro impulso”, añade Rivas.

El Departamento de Normalización Lingüística fue el encargado de trabajar con los estudiantes, porque la iniciativa está directamente relacionada con la lengua gallega y “representa los valores de inclusividad, autonomía y confianza por los que nuestro gobierno lleva más de tres años luchando” , añade Rivas.
Redondela en Braille es el primer proyecto que se lleva a cabo a través de este proceso de colaboración entre el Ayuntamiento y los institutos, “pero queremos dejar claro que la intención es colaborar con TODOS los institutos de Redondela y escucharemos todas las propuestas que vengan a nosotros”, concluye la alcaldesa.

REDONDEARLO EN BRAILLE
Nace de la preocupación de los niños y niñas por las dificultades que existen para la comunidad ciega. Con el lema “Un pueblo que hace la vida más fácil”, dejan claras sus intenciones de contribuir a crear un pueblo accesible e inclusivo para todos.
La situación global es preocupante y todos sabemos que una pequeña acción que podemos hacer para mejorar el medio ambiente es reciclar. El 6,2% de la población española sufre alguna discapacidad visual que le imposibilita realizar este pequeño gesto que todos tenemos con el ecosistema.

Página web: https://redondela-en-braille.jimdosite.com/

Compartir