Concello de Redondela

Igualdad

El Área de Mujer e Igualdad del Concello de Redondela tiene como principal objetivo a consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres de Redondela a través del desarrollo de actividades y servicios específicos dirigidos a toda la población, ya que el Departamento trabaja con el convencimiento de que las políticas de igualdad no son excluyentes, competen a mujeres y hombres.

Contacta Redondela

Contacta Chapela

Un dos puntos habilitados nunha celebración anterior

– No Entroido de Verán, que se celebra o sábado, haberá dous “Espazos de Igualdade” cun punto fixo e outro itinerante. Este servizo fai unha labor non só na atención a posibles vítimas de agresións sexistas, “senón tamén de sensibilización á mocidade sobre a importancia da igualdade e o respecto” explica a concelleira Iria Vilaboa.
– A alcaldesa, Digna Rivas, lembra que o Entroido de Verán de Redondela foi desde sempre “un espazo de diversión e expresión libre e queremos que todos e todas poidan gozar en igualdade de condicións”.

No Entroido de Verán, que se celebra este sábado 23, o Concello de Redondela pon en marcha unha campaña especial con “Espazos de Igualdade”. Haberá un punto de atención instalado na praza do Concello, xunto ao hospital de campaña, e outro itinerante con Axentes de Igualdade percorrendo todos os espazos da festa. O “Espazos de Igualdade” na praza do Concello realizará tamén actividades de sensibilización coa rapazada e as familias de 18:00 a 02:00 horas. O punto itinerante, con dúas técnicas en Igualdade, percorrerá todos os espazos da festa desde as 22:00 ata as 06:00 horas. Este servizo fai unha importante labor non só na atención a posibles vítimas de agresións ou violencia sexista, senón tamén “para concienciar e sensibilizar á mocidade sobre a importancia da igualdade e o respecto nas relacións” explica a concelleira de Igualdade Iria Vilaboa. A edil explica que a campaña non vai dirixida só as posibles vítimas senón tamén a toda a sociedade, “xa que calquera persoa que presencie comportamentos machistas, agresións, insultos sexistas ou tocamentos non consentidos pode dar a voz de alarma”.

A alcaldesa, Digna Rivas, lembra que o Entroido de Verán de Redondela “foi desde sempre un espazo de diversión e expresión libre e queremos que todos e todas poidan gozar en igualdade de condicións”. Como nos últimos anos, os locais de ocio nocturno e os hostaleiros que instalan barras nas rúas e no recinto da festa colaboran tamén como “Espazos libre de violencias machistas” e contan con protocolos de actuación. A alcaldesa agradece “a implicación dos locais de hostalaría e lecer nocturno, que se suman a estas campañas e colaboran para un ocio con diversión e respecto”.

– O Concello de Redondela reafirma o se compromiso coa liberdade e a diversidade neste 28 de xuño, Día do Orgullo LGTBIQ+. A alcaldesa, Digna Rivas, lembra que Redondela promove “a tolerancia e a igualdade de dereitos”. Advirte Rivas que “só con respecto e tolerancia poderemos alcanzar unha sociedade máis xusta, solidaria e igualitaria”.
– A concellería de Igualdade, coa colaboración de Paula Amoedo, está a restaurar os murais da Senda Verde de Chapela que sufriron ataques vandálicos e fascistas. Son graffitis realizados en anos anteriores coas cores do arco da vella e que representan o compromiso “coa liberdade, a diversidade sexual e o respecto a todas as minorías”.

O Concello de Redondela reafirma o seu apoio á diversidade co gallo da celebración o 28 de xuño do Día do Orgullo LGTBIQ+. A concellería de Igualdade, que dirixe Iria Vilaboa, está a traballar na recuperación dos murais realizados nos últimos anos pola artista redondelá Paula Amoedo. Os deseños, nos que participou a mocidade do grupo “Axentes do cambio”, sufriron ataques vandálicos. O graffiti máis afectado é unha intervención representa unhas ás coas cores do arco da vella e que foron manchadas por riba de negro. Tamén apareceu pintado coa bandeira de España un puño multicor que acompaña á lenda “Chapela Orgullo”. A acción dos vándalos, nos muros do antigo apeadeiro de Chapela, estragou en varias ocasións o traballo e compromiso da artista e da mocidade “coa diversidade sexual e o respecto a todas as minorías, visibilizando neste caso ao colectivo LGTBIQ+”, lamentan desde o goberno local. Desde o Concello recuperaranse estes murais “vítimas de ataques fascistas” e volverán amosar “o orgullo da cidadanía redondelá por unha sociedade diversa e tolerante”. A alcaldesa, Digna Rivas, lembra que Redondela sempre defendeu “a diversidade, a tolerancia e a igualdade de dereitos”. Insiste Rivas no convencemento de que “só co respecto e a tolerancia poderemos alcanzar unha sociedade máis xusta, solidaria e igualitaria”. O Concello anima á veciñanza a sentir “o orgullo de vivir nun dos municipios que máis respectan os dereitos das persoas LGTBIQ+, que apoia asociacións e colectivos minoritarios e que conta con bancos arco iris e coa bandeira trans nas parroquias, colexios e institutos, ademais da gran bandeira da Xunqueira e graffitis coas cores LGTBIQ+ en Chapela e Redondela.

– Grazas á unha iniciativa da Subdelegación do Goberno, os Concellos que como Redondela están adheridos a VIOGEN, realizarán a campaña institucional do 25 de Novembro, Día Internacional contra a Violencia de Xénero, en colaboración coa Universidade de Vigo. A campaña está deseñada por alumnas do Máster en Dirección de Arte Publicitaria.
– A alcaldesa, Digna Rivas, explicou que Redondela escolleu o proxecto realizado por Sara Nieto, Laura González, Ana Tasende, Marta Rodal e Belén Alonso. A campaña céntrase no concepto de que a violencia machista é universal, “afecta ás mulleres dos cinco continentes, de todas as clases sociais e culturas” e promove que a resposta a esta violencia sexa tamén universal.

A Subdelegación do Goberno en Pontevedra e a Universidade de Vigo, a través do alumnado de máster de Publicidade, porán a disposición do Concello de Redondela, e os de Moaña, Ponteareas, Lalín e Sanxenxo, campañas de prevención e loita contra a violencia de xénero. O obxectivo é ir máis aló do combate policial, de cara ao próximo 25 de novembro, Día Internacional contra a Violencia de Xénero. A iniciativa foi presentada este martes polo subdelegado do Goberno, Abel Losada, xunto a representantes dos concellos participantes, como a alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, e a de Moaña, Leticia Santos; ou o alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; e a tenente de alcalde de Lalín, Paz Pérez Asorey; e a concelleira de Igualdade de Ponteareas, Raquel Plana. Tamén acudiu a decana da Facultade de Ciencias Sociais, Emma Torres, así como unha representación do alumnado do máster e a xefa da Unidade de Prevención da Violencia da Subdelegación, María José Rodríguez.

As campañas están deseñadas por alumnas do Máster en Dirección de Arte Publicitaria. En Redondela escolleuse o proxecto realizado por Sara Nieto, Laura González, Ana Tasende, Marta Rodal e Belén Alonso. A campaña céntrase no concepto de que a violencia machista é universal, “afecta ás mulleres dos cinco continentes, de todas as clases sociais e culturas” e promove que a resposta a esta violencia sexa tamén universal. A campaña, que se elaborará nos vindeiros meses, darase a coñecer nos medios de comunicación tradicionais e tamén dixitais, con mensaxes nas redes e tamén nos actos institucionais do Concello.

O Subdelegado do Goberno, Abel Losada, declarou que é unha “gran satisfacción” que unha iniciativa participada pola Subdelegación, os Concellos e a Universidade calle e chegue á cidadanía nun ámbito “tan sensible”. No acto, que contou con representantes dos demais Concellos participantes (Sanxenxo, Ponteareas, Moaña e Lalín), a alcaldesa Digna Rivas destacou “a decidida implicación do Concello de Redondela na loita contra a violencia machista”. Rivas salientou as campañas de prevención que se realizan ao longo de todo o ano, especialmente entre os mozos e mozas con charlas e obradoiros nos institutos. Destacou tamén a labor que se fai desde Redondela cos Premios de Xornalismo Ético Sesé Mateo, que recoñecen “a ética á hora de tratar informacións relacionadas coa violencia machista, fuxindo de sensacionalismos e respectando a intimidade das vítimas e as súas familias”.

Na imaxe, de esquerda a dereita: Iria Vilaboa, concelleira de Igualdade, Abel Losada, subdelegado do Goberno, Sara Nieto, do máster, Digna Rivas, alcaldesa, María José Rodríguez, xefa da Unidade Viogén en Pontevedra, Laura González, do máster, e Enma Torres, decana da Facultade de Comunicación da Uvigo.

There is no Event

Mujer e Igualdad

Servicios y Recursos

Grupo de Autoestima:

Objetivo: Crear una red de apoyo y constituir un grupo de ayuda.

Información: Centro de información a las mujeres (CIM).

OPERACIÓN COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA
Programa Operativo Fondo Social Europeo Galicia 2014-2020
Promover la igualdad, la salud y la inclusión social
El FSE Invierte en tu futuro

UE

Programa Municipal de conciliación:

Objectivo: Promover la conciliación familiar y laboral de las familias del ayuntamiento de Redondela.

Población destinataria: familias con menores con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

Información: Centro de información a la mujer (CIM)

Financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y por el Ministero de Igualdad, al amparo del Plan Corresponsables para el año 2023:

CIM

El Centro de Información a las Mujeres (CIM) del Ayuntamiento de Redondela se creó en el año 2005, a partir del Decreto 182/2004, de 22 de julio, de la Consellaría de Familia, Juventud, Deporte y Voluntariado.

Es el departamento encargado de proporcionar asesoramiento jurídico, atención psicológica, orientación profesional, información en materia de recursos y cualquiera otra información encaminada a la consecución de la igualdad de las mujeres que de forma individualizada o en grupo lo demanden.

Lo desempeño de las funciones propias del CIM está inspirado por los siguientes principios:

  1. El anonimato en la identidad de las usuarias, salvo decisión en contrario de estas.
  2. El respeto a la voluntad de las usuarias en la busca de las posibles soluciones y alternativas a las consultas expuestas.
  3. La gratuidad de todos los servicios que se habían habido de prestar, y todo eso atendiendo a la vocación de servicio público.
  4. El respeto al principio de confidencialidad por parte del personal del Centro de Información a las Mujeres del Ayuntamiento de Redondela, que garantizará la privacidad de las comunicaciones, salvo voluntad en contra de las usuarias.

El CIM desarrollará las funciones que a continuación se relacionan:

  • Información y asesoramiento jurídica.
  • Atención psicológica.
  • Información sobre los recursos disponibles en su ámbito territorial.
  • Difusión y sensibilización ciudadana acerca de la vigencia y aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres.
  • Funcionamiento como canal de comunicación entre las usuarias y los distintos organismos que habían tenido competencias en materia de mujer.
  • Información sobre cursos, estudios y jornadas en materia de igualdad de oportunidades y, en especial, difundiendo las actividades y servicios desarrollados por el Ayuntamiento de Redondela y el Servicio Gallego de Promoción de la Igualdad del Home y de la Mujer.
  • Realización de conferencias, encuentros, jornadas, cursos sobre temas de especial incidente en la consecución del principio de igualdad.
  • Atención específica la mujeres víctimas de violencia de género, poniendo su disposición, facilitando o informando sobre el acceso a los recursos existentes en la Comunidad Autónoma y en el Ayuntamiento a través de la gestión urgente con los servicios policiales, sanitarios, psicológicos, judiciales y sociales que fueran oportunos.
  • Recepción de denuncias y quejas en materia de discriminación por razón de sexo en el ámbito de la publicidad y los medios de comunicación y traslado de estas al órgano competente.
  • Fomento del asociacionismo y de la participación de las mujeres en la sociedad civil.
  • Cualquiera otra actividad que se adecúe al objetivo prioritario de la consecución de la igualdad.

Informa, orienta y asesora en materia de igualdad y de la planificación de actuaciones que favorezcan la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad a través de la atención al público del CIM, de la recepción de las mujeres y derivación a la psicóloga y a la abogada o cualquiera otro servicio municipal, de la intervención en igualdad, de la información en general, de la gestión de actividades y de la tramitación de subvenciones.

  • Servicio psicológico
  • Atención y trabajo con la persona usuaria, ofreciéndole información, intervención y apoyo psicológica, además de dotarla de recursos que le permitan afrontar los conflictos de la vida.
  • Servicio jurídico.
  • Ayuda a las mujeres en sus dudas sobre derecho de familia, civil, laboral, administrativo y penitenciario.
  • Servicio permanente de atención y orientación a las mujeres.

El Centro de Información para las Mujeres tiene un horario de atención presencial al público de lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas y atención telefónica de lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas.

Servicio de atención psicológica: De lunes a viernes en horario de 08.00 a 14.30 horas.

Servicio de asesoramiento jurídico: Martes y viernes de 08.00 a 14.30 horas y jueves de 8:00 a 14:00 horas.

Servicio de asesoramiento en igualdad y atención al público : De lunes a viernes de 08.00 a 14.30 horas.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

1. Punto Violeta Carnaval de verano 2023.

2. Actuación de sensibilización y prevención de la violencia de género.

3. Ruta Las Mujeres de la Villa.

4. Espectáculo Marcho que teño que marchar.

5. Espectáculo Sen medo.

6. Charla Hablemos de sexo: adolescencia y pornografía.

7. Formación para la prevención, detección y acompañamiento en las violencias sexuales en los locales de ocio nocturno.

8. Punto Violeta Fiesta Pre fin de año 2023.

9. Obradoiro Hablemos de sexo.

10. Ruta Mujeres de Redondela y Chapela.

11. Formación en igualdad para personal electo del Ayuntamiento de Redondela.

12. Formación en igualdad para alumnado de Formación Profesional.

13. Punto Violeta Fiesta del Choco 2024.

14. Punto Violeta Fiesta de la Coca 2024.

15. Campaña Y tu, por que luchas?

16. Charla Concienciando en TIC’s Seguras.

17. Atención policial a las víctimas de violencia de género.

  1. Punto Violeta Carnaval de verano 2022.
  2. Punto Violeta Fiesta pre fin de año 2022.
  3. Espectáculo Tabú.
  4. Punto Violeta Carnaval 2023.
  5. Obradoiro de autocuidados de las mujeres, risoterapia y musicoterapia.
  6. Obradoiro Generación Violeta.
  7. Material Punto Violeta.
  8. Libretitas.
  9. Obradoiro Prevención de los Trastornos de Conducta Alimentaria desde una perspectiva de género.
  10. Punto Violeta Fiesta del Choco 2023.
  11. Punto Violeta Fiesta de la Coca 2023.
  12. Mural contra la violencia machista.
  13. Atención policial a las víctimas de violencia de género.
  1. Programa «Mulleres en rede».
  2. Punto Violeta Fiesta de la Coca.
  3. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.
  1. Punto lila carnaval de verano.
  2. Conmemoración del 25 de Noviembre (Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer)
  3. Protocolo para la prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo del Concello de Redondela.
  4. Campaña Prevención de la violencia en la juventud en el uso de las redes sociales.
  5. Atención policial a las víctimas de la violencia de género.

Financiadas con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

logopactoestadocolor

Plan Corresponsables

Actuaciones financiadas para el año 2022:

  1. Programa «Quédome con Simona».
  2. Plan de sensibilización y formación en corresponsabilidad.

 

Financiadas por la Secretaría General de Igualdad y por el Ministerio de Igualdad al amparo del Plan Corresponsables para el año 2022.

Compartir