Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cidades Amigas da Infancia

O Concello de Redondela actúa decidido na defensa dos dereitos humanos, e especialmente na defensa dos dereitos da infancia.

Dende 2018 goza do recoñecemento de “Cidade Amiga da Infancia”, distintivo que promove UNICEF en colaboración coa FEMP.

O programa de Cidades Amigas da infancia aséntase no deseño de políticas públicas eficaces que se baseen na Convención sobre os dereitos do neno, na promoción da participación infantil e adolescente, no establecemento de mecanismos de coordinación interna de todo o goberno municipal, e tamén coordinación con outros actores locais como son os centros de ensino, as asociacións, os clubes, etc....

Para formar parte de Axentes do Cambio:

Las IV Jornadas Formativas de Ciudades Amigas de la Infancia en Galicia “Estrategias para la promoción de la participación infantil y adolescente desde lo local”

Este evento se celebró telemáticamente los días 14 y 15 de diciembre, y estaba dirigido a todas las personas interesadas en fomentar la participación en su localidad.

El encuentro se celebró con el objetivo de capacitar a los municipios de Galicia en políticas que promuevan la participación infantil y adolescente, así como servir de espacio de encuentro para que se puedan poner en común experiencias prácticas llevadas a cabo a nivel municipal, que puedan servir de ejemplo e inspiración para los municipios que tienen el distintivo de Ciudades Amigas de la Infancia, como es el caso de Redondela.

Carla, alumna del IES Illa de San Simón, se encargó de presentar el manifiesto que realizaron de forma conjunta, las niñas, niños y adolecentes, de distintas localidades de Galicia, que participaron en el III Encuentro Gallego de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, auspiciado por UNICEF, que tuvo lugar de forma telemática en el mes de octubre.

Ese manifiesto recoge las conclusiones del debate alrededor del cambio climático que celebraron dentro de este encuentro. Dichas conclusiones fueron también expuestas ante el Parlamento autonómico el pasado mes de noviembre, dentro del IX Foro de Participación Infantil y Adolescente de Galicia, que celebró este organismo en colaboración con UNICEF, y en el que participó también Carla junto con otras dos representantes del grupo de representación redondelano: Teresa y Xiana.

Carla Acosta, alumna del IES Isla de San Simón de Redondela fue hoy la encargada de representar al grupo de la juventud redondelá ‘Agentes del Cambio’ en el Pleno que esta mañana se celebró en el Parlamento de Galicia y en el que chicos y chicas le trasladaron a la Xunta diversas propuestas e iniciativas sobre aquellos temas de interés para la juventud.

Con anterioridad, Carla junto a Teresa y Xiana, habían participado en el pasado mes de octubre y en representación de la juventud e infancia redondelá en el encuentro telemático donde, junto a niñas, niños y adolescentes de toda la Galicia, trabajaron en las propuestas que hoy le trasladaron a la Xunta de Galicia.

En ese encuentro previo se debatió y se reflexionó sobre la temática medioambiental y, sobre a misma, surgieron las propuestas hoy presentadas.

Las representantes redondelás estuvieron acompañadas por la concejal de Enseñanza, Olga García Ballesteros, que expresó su satisfacción “por el alto grado de compromiso de las jóvenes y chicos de Redondela, representados hoy por Carla, Teresa y Xiana”.

El trabajo de la juventud e infancia redondelá seguirá en esta misma semana ya que el día 18 de noviembre, a partir de las 11 horas, tendrá lugar en el multiúsos de la Xunqueira el Pleno de la Infancia y la Adolescencia de Redondela en la que chicos y jóvenes pondrán sobre la mesa aquellos temas que consideran de importancia para lo colectivo de la infancia y la juventud para, posteriormente, ser trasladados al Ayuntamiento de Redondela.

Digna Rivas recordó que la intención del Gobierno local, desde su llegada al Ayuntamiento, “fue que los Plenos de la Infancia y la Adolescencia habían sido útiles y no un simple gesto carente de contenido”. Las jóvenes y chicos, explica la alcaldesa, “acercan tema, debaten, llegan a acuerdos y esos temas son posteriormente llevados al Ayuntamiento para, llegado el momento, llevarlos a la práctica contribuyendo a dar respuesta a las necesidades que tiene nuestra juventud”.

La alcaldesa Digna Rivas y el concejal de Cultura, Daniel Boullosa, se reunieron con representantes de los centros escolares para darle impulso definitivo a la iniciativa.

“La Ciudad Amiga de la Infancia no puede quedar ceñida a la realización de plenos juveniles, de vez en cuando, y que luego las propuestas que hacen los jóvenes y jóvenes caigan en el más fondo de los olvidos”, aseguró la alcaldesa Digna Rivas en una reunión mantenida con los representantes de los centros escolares redondeláns con el fin de “darle un impulso definitivo la esta hermosa iniciativa”.

La regidora local, acompañada del Concejal de Cultura, Daniel Boullosa, incidieron en la necesidad avanzar en el proceso de constitución del Consejo Municipal de la Infancia y la Juventud, “herramienta imprescindible para que nuestros jóvenes y jóvenes dispongan de un órgano en el que presentar aportaciones, debatir propuestas y presentar iniciativas”.

En ese sentido, tanto Rivas como Boullosa, aseguraron que el concepto Ciudad Amiga de la Infancia, tiene que dejar de ser un “simple escaparate” para convertirse en una manera de participación “activa de la juventud en la vida de su municipio”.

Lamentaron la alcaldesa y el concejal que nos plenos de la juventud que se hicieron, las iniciativas presentadas por las jóvenes y chicos “cayeran en el más absoluto olvido”. Estos plenos, que tienen que tener toda la solemnidad que merecen, “no pueden ser transformados en un espectáculo público carente de todo contenido”.

Rivas insistió en la necesidad de que chicos y jóvenes tienen que tener la seguridad que “las iniciativas, proyectos y aportaciones que hacen, se transforman en realidades porque es la forma, la única forma, que la juventud se sienta como parte de la vida de su municipio”.

Para la regidora local, el correcto desarrollo del proyecto ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ va más allá de un diploma colgado en la pared “sino permite que la juventud, a través de su participación activa, comprenda que la política y una herramienta maravillosa para transformar la sociedad”.

“Queda mucho trabajo por hacer porque, hasta el momento, todo quedó en una simple declaración de intenciones sin ningún contenido”, aseguraron Digna Rivas y Daniel Boullosa, trabajo que incluirá reuniones con todos los sectores involucrados en la iniciativa “y con los representantes de los partidos políticos porque se trata de un proyecto de todos y de todas”.

Aínda non hai eventos para as próximas datas

Cidades Amigas da Infancia

Consello Municipal de Infancias e Adolescencia de Redondela

O Consello Municipal de Infancia e Adolescencia de Redondela é un órgano participativo e de carácter consultivo que serve de representación do conxunto da Infancia e a Adolescencia dentro do municipio.

Trátase dun mecanismo para a colaboración entre as nenas, nenos, adolescentes e os adultos nas políticas municipais, e naqueles asuntos que afecten, de maneira directa ou indirecta á poboación infantil e adolescente.

A presidenta deste consello é a alcaldesa. A infancia e adolescencia redondelá participan nel a través dos representantes escollidos dende os centros de ensino públicos e concertados de Redondela.

Estes voceiros participan nas reunións plenarias que se celebran semestralmente.

Órgano de participación infantil e adolescente: Axentes do cambio

Un órgano de participación infantil é un grupo de nenas, nenos e adolescentes que se reúnen para debater, analizar e buscar solucións sobre todos aqueles temas que lles afectan. Fan propostas ao concello para conseguir así unha contorna máis amigable, e que se adapte ás súas necesidades reais. Trátase dun grupo que funciona de xeito paralelo aos plenos do Consello Municipal de Infancia e Adolescencia.

Pode formar parte deste grupo calquera persoa de entre 8 e 17 anos que resida no Concello de Redondela.

O nome Axentes do Cambio co que se dá en chamar o grupo de Redondela foi escollido por eles mesmos, como tamén o logo que os representa. Éste foi deseñado pola empresa redondelá VyP Estudio, e fai referencia á Coca de Redondela, empregando as cores verde e violeta, en alusión respectivamente á natureza e mais á creatividade e a igualdade de xénero.

Cartel Axentes do Cambio
Imaxes de Axentes do Cambio

Exposición “Vidas Perdidas”

Exposicion Vidas Perdidas Axentes do Cambio

Dende o venres 3 de xuño podemos gozar en Redondela da primeira exposición organizada e coordinada por Axentes do Cambio, o Grupo de Participación Infantil e Xuvenil do Concello de Redondela.

A exposición xurde dun movemento do grupo como resposta ao inicio da invasión de Rusia a Ucraína. Antía Ferrín, de 13 anos, foi a persoa que fixo a proposta de mobilizar á poboación en contra das guerras, denunciando as consecuencias das mesmas, e a súa idea tivo gran acollida polo resto de mozas e mozos do grupo.

ara coñecer en profundidade esta temática, primeiro fixeron un traballo de indagación: buscaron información en Internet, consultaron libros e preguntaron aos familiares e xente coñecida que lles contasen de primeira man como lembraban ou que sabían sobre como vivira a poboación a Guerra Civil Española.

Despois organizaron un grupo de discusión onde puxeron en común as súas ideas. Tamén adicaron unha sesión ao visionado da película “La tumba de las luciérnagas” de Isao Takahata.

Con toda la información recabada, decidieron que la mejor manera de sensibilizar al resto de la comunidad era a través del arte. Para eso trabajaron juntos para elaborar carteles y dibujos, realización a la que
Con toda a información recollida, decidiron que o mellor xeito de sensibilizar ao resto da comunidade era a través da arte. Para iso traballaron xuntos para elaborar carteis e debuxos, realización á que convidaron a todos os centros de ensino de Redondela, e á que se sumaron os CEIP Igrexa de Chapela, Alexandre Bóveda, Reboreda e mais Quintela, ademáis do IES Illa de San Simón.

O resultado é a exposición que poderá verse no Multiúsos da Xunqueira ata o 30 de xuño. Baixo o título “Vidas perdidas” atoparemos todos estes debuxos e reflexións, froito da preocupación dos nosos nenos, nenas e adolescentes pola evolución deste conflito europeo, pero tamén pola vulnerabilidade coa que a poboación civil, especialmente nenos e nenas, está exposta ante as accións bélicas. Vencéllase co Obxectivo 16 dos ODS, que fala de promover sociedades xustas, pacíficas e inclusivas.

Á exposición súmanse tamén as Bibliotecas Municipais: Valle-Inclán de Redondela e Xela Arias de Chapela, con senllos centros de interese nos que destacarán algúns dos fondos da súa colección, libros e películas, nos que se denuncian as guerras e o dano irreversible que producen

A alcaldesa, Digna Rivas e mais a concelleira de Xuventude, Ensino e Conservatorio, Olga M.ª García, acompañaron a estes rapaces e rapazas na inauguración, e agradeceron o traballo realizado dende a sensibilidade e implicación do grupo para a concienciación da veciñanza.

O Concello de Redondela posúe o distintivo de Cidade Amiga da Infancia, concedido por Unicef dende 2018 pola aposta que ten, nas súas políticas, por darlle voz á Infancia e á Adolescencia e tamén polo respecto e o cumprimento dos seus dereitos.
políticas, por darle voz a la Infancia y a la Adolescencia y también por el respeto al cumplimiento de sus derechos.

Compartir