Concello de Redondela

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Concejalía de Igualdad de Redondela pone en marcha un taller de risoterapia y autocoñecemento

El programa se desarrolla de noviembre a diciembre, dos meses en el que las participantes trabajarán en la autoestima y el empoderamiento a través del autoconocimiento. Este año incluye el añadido de los beneficios de la risoterapia. El proyecto, puesto en marcha por la Concejalía de Igualdad, liderada por Iria Vilaboa, lleva 3 años en funcionamiento y está destinado a mejorar y bienestar emocional y el empoderamiento de las mujeres, mediante ala práctica guiada por una persona profesional de las técnicas de risoterapia y del autoconocimiento. De igual modo, mediante esta práctica se pretende fomentar la creación de una red entre las mujeres participantes y fomentar sus relaciones interpersonales.

«Esta es una de las muchas iniciativas de bienestar emocional y educación en feminismo que impartimos en el Ayuntamiento de Redondela. Denda hace más de tres años llevamos haciendo talleres, charlas, exposiciones y eventos dedicados a temas tan importantes como la violencia de género, el autoconocimiento y el apoyo emocional para crear una red de seguridad entre las mujeres de Redondela», declara Digna Rivas.

Comenzó el 2 de noviembre y se imparte en el Multiusos de la Xunqueira de 12:00h a 13:30 horas, todos los jueves hasta el 29 de diciembre. Las actividades son participativas e interactivas. Cada una de las sesiones comenzará con una parte de dinámica práctica de risoterapia durante media hora, y seguirá con los contenidos básicos sobre autoconocimiento. Entre los módulos puedes encontrar el trabajo sobre lectura y percepción corporal, la familia afectiva y el autocuidado. Las técnicas didácticas empleadas tendrán el objetivo de fomentar el interés de las participantes, para obtener de esta forma un aprendizaje el más activa y significativa posible, aplicando la intencionalidad de construir nuevos conocimientos.

Hay que destacar que aunque la inscripción esté abierta a todas las vecinas de Redondela, tendrán prioridad las mujeres inscritas en el CIM que sean víctimas de violencia de género. El número máximo de participantes es 15.
Esta propuesta supone, “poner sobre la mesa los problemas específicos que en materia de igualdad afectan a las mujeres de nuestra entorno. Es imprescindible contar con programas como este que fomenten el empoderamiento de las mujeres en el camino a la igualdad, la única manera de construir una sociedad justa y decente”, concluye Rivas.

Compartir